More
    IniciocoronavirusLa CDMX tiene el mayor porcentaje de adultos vacunados en el país

    La CDMX tiene el mayor porcentaje de adultos vacunados en el país

    Publicado

    La Ciudad de México es la entidad en la que mayor cantidad de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus de la COVID-19. Lo que corresponde el 28% de la población total de este grupo de personas.

    ¿Qué porcentaje de adultos han recibido una dosis?

    Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) informó que hasta el corte de ayer en la noche, 458 mil 824 adultos mayores de la Ciudad de México ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19. Lo que corresponde el 28% de la población total de este grupo de personas.

    Por otro lado, los datos de la la Secretaría de Salud federal indican que 49 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México ya han recibido el biológico (al menos una dosis).

    Así avanzan los estados con la inmunización

    Según información de La Jornada, a la capital le siguen Zacatecas, con 40 por ciento de sus ciudadanos inyectados. Luego 37 por ciento, en Yucatán; 35, en Tabasco, y 34 por ciento, tanto en Baja California Sur como en Colima.

    En contraparte, en Chiapas se reporta el menor número de inmunizaciones en términos porcentuales.

    ¿Cuál es el porcentaje de Chiapas?

    Chiapas es la entidad con la menor cantidad poblacional inmunizada, pues sólo 14 por ciento de sus habitantes mayores de 18 años han recibido alguna dosis del biológico.

    La campaña de vacunación en Puebla y Veracruz ha cubierto a 21 y 22 por ciento de los que en esos estados residen, respectivamente.

    Dosis aplicadas hasta el momento

    El reporte de la Ssa asienta, además, que el sábado se aplicaron 311 mil 318 dosis, para un total acumulado en el país desde diciembre de 37 millones 294 mil 959 inyecciones.

    Lo anterior, en beneficio de 26 millones 81 mil 614 personas, lo que representa 29 por ciento de la población mayor de 18 años del país.

    De ellas, 58 por ciento (15 millones 3 mil 652) tiene un esquema completo –unidosis o de dos aplicaciones– y 11 millones 77 mil 962 (42 por ciento restante), con medio esquema.

    Suman 230 mil 148 decesos

    Hasta ayer, se registraron 2 millones 454 mil 176 casos positivos confirmados en el país, mil 707 más que el registro del sábado. Además, suman 230 mil 148 defunciones relacionadas con la enfermedad, 53 casos más que la víspera y existen 23 mil 895 casos activos de contagio con el nuevo coronavirus.

    Por último, en lo referente a la ocupación de camas en los hospitales reconvertidos, el balance de la Ssa indica que hay una disminución de 88 por ciento respecto de los picos más altos de hospitalización. Así como en los contagios que se dieron durante diciembre del año pasado y enero de 2021.

    Notas relacionadas:

    ¿Lo sabías? 1 de cada 4 mexicanos se infectó de COVID-19 en 2020

    ¡YA ES UN HECHO! México donó 400 mil vacunas COVID a Belice, Bolivia…

    Tipos de médicos que serán más solicitados después del COVID-19

    ¿Quiénes no deben recibir la vacuna contra la COVID-19 según la FDA?

    Más recientes

    Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud mental

    Cuando pensamos en la contaminación ambiental, lo primero que viene a la mente son...

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Más contenido de salud

    Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud mental

    Cuando pensamos en la contaminación ambiental, lo primero que viene a la mente son...

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...