More
    IniciocoronavirusLa Comisión Europea propone establecer una cartera pública de 10 tratamientos potenciales...

    La Comisión Europea propone establecer una cartera pública de 10 tratamientos potenciales contra la COVID-19

    Publicado

    Como complemento a la estrategia de la UE para las vacunas contra la COVID-19, la Comisión Europea (CE) propone establecer una cartera pública de 10 tratamientos potenciales contra la COVID-19.

    Otras opciones terapéuticas

    El día de ayer la CE presentó un nuevo plan basado en el trabajo que la Agencia Europea de Medicamentos. La cual, llevarán a cabo para apoyar la investigación, el desarrollo, la fabricación y el despliegue de opciones terapéuticas.

    El objetivo de la nueva estrategia pasa por dirigir los esfuerzos. Además de en las vacunas, en otras opciones terapéuticas como dos vías potentes y complementarias para luchar contra el coronavirus.

    Las vacunas no son suficientes

    La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha señalado al respecto que “las vacunas salvan vidas, pero todavía no pueden erradicar la COVID-19. Si queremos limitar las hospitalizaciones, acelerar los tiempos de recuperación y reducir la mortalidad, hemos de dar un fuerte impulso a los tratamientos. Nuestra Estrategia sobre Opciones Terapéuticas es la expresión de una sólida Unión Europea de la Salud en acción”.

    La estrategia contempla una cartera de 10 tratamientos potenciales de COVID-19, con el objetivo de, en un principio, autorizar para octubre.el desarrollo y autorización de tres nuevas opciones terapéuticas eficaces contra el SARS-CoV-2 capapaces de frenar la enfermedad y otros dos para final de año.

    Hay que formar un acceso equitativo

    “Lo haremos invirtiendo en investigación e innovación, descubriendo nuevos medicamentos prometedores, aumentando la capacidad de producción y fomentando el acceso equitativo”, ha añadido Kyriakides.

    “Las vacunas salvan vidas, pero por ahora no pueden erradicar al COVID-19. Necesitamos una propuesta sólida para dar tratamientos a fin de limitar las hospitalizaciones, reducir los tiempos de recuperación y reducir la tasa de mortalidad”, afirmó Stella Kyriakides, comisionada de salud y seguridad alimenticia de la UE.

    Al respecto, la Comisión Europea ha calculado una inversión de 90 millones de euros en estudios y ensayos clínicos y 40 millones de euros adicionales para apoyar la fabricación y el acceso a los medicamentos y tratamientos COVID-19.

    Investigación, primer paso para encontrar opciones terapéuticas

    La comisaría de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, por su parte, ha indicado que ” la investigación y la innovación son el primer paso para encontrar opciones terapéuticas eficaces y seguras; por ello, proponemos crear un nuevo “acelerador de la innovación en materia de opciones terapéuticas” contra la COVID-19 e invertir 90 millones de euros en estudios de población y ensayos clínicos”.

    Hasta ahora, el medicamento antiviral Remdesivir es el único fármaco autorizado en la UE para el tratamiento de pacientes con coronavirus.

    ¿Qué tratamientos están autorizados en México contra el virus?

    El Remdesivir, un fármaco antiviral para pacientes hospitalizados, ha sido autorizado en cerca de 50 países, y el ‘visto bueno’ ante Cofepris para ser usado en México.

    El Bamlanivimab, un anticuerpos monoclonal para pacientes no hospitalizados, fue autorizado en Estados Unidos y Canadá, y la autorización para México fue presentada el 26 de noviembre del 2020.

    Con información de [im]

    Notas relacionadas:

    OJO: Alerta a tus pacientes, suspenden pruebas gratis de COVID-19 en farmacias

    Estudio: ¿Y si la COVID-19 en realidad altera los genes? Esto podría explicar los…

    Canadá se convierte en primer país en aprobar vacuna COVID de Pfizer para menores…

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.