More
    InicioColumnistas 2La época de frio y la tos en niños

    La época de frio y la tos en niños

    Publicado

    Papá, mamá, la época de frío aún no termina, es más, a mi muy particular punto de vista falta lo más frío. Y con ello continuarán los problemas respiratorios en los pequeños y en los no tan pequeños, lo que me lleva a hablar esta ocasión de la tan común y temida tos.

    La tos no es una enfermedad es un mecanismo de defensa del organismo, tener tos en la gran mayoría de los casos es secundario a que el cuerpo intenta sacar la flema, pero también puede deberse a irritación o inflamación de la garganta o de otra estructura de la vía aérea superior o inferior, con esto quiero sobre todo dejar muy claro que la tos puede deberse desde un resfriado, una neumonía, un asma, etcétera.

    Es decir no debes automedicar a tu pequeño o pequeña, siempre hay que conocer el motivo para poder tratar el problema de raíz y evitar en lo posible complicaciones que lleven a tu hijo a un estado de crítico. Lo menos recomendable siempre será suprimir la tos.

    Depende la etiología de la tos, será su duración, por lo regular una tos posterior a un resfriado o una infección de garganta durará aproximadamente dos semanas, en lo que el cuerpo termina de limpiar por completo el sistema respiratorio, por lo tanto se debe tener paciencia, confiar en tu pediatra y principalmente hidratar adecuadamente a tu hijo.

    En los primeros años de vida será normal que vomite sus flemas o en su defecto las evacuaciones se tornen mocosas. Siempre será motivo de urgencia si la tos viene acompañada de dificultad para respirar, coloración azul o morada alrededor de la boca de tu hijo, si se escuchan ruidos en el pecho como un gatito o un silbido. Así que aún faltan unos meses para seguir escuchando ese sonido característico de la temporada qué es la tos.

    Y en esta ocasión no puedo concluir la nota, sin antes desearles Feliz año 2023, que la paz, el amor siempre esté en sus hogares y que este año que empieza se encuentren con más pediatras pro-lactancia, que sus niños se enfermen menos, y que cuando se enfermen se tomen con gusto todos sus medicamentos.

    Dra. Estela Velázquez
    Pediatra

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.