More
    IniciocoronavirusLa luz del sol destruye el coronavirus 8 veces más rápido de...

    La luz del sol destruye el coronavirus 8 veces más rápido de lo que se creía

    Publicado

    Un importante estudio desarrollado por la UC Santa Bárbara, la Universidad Estatal de Oregón, la Universidad de Manchester y ETH Zurich, ha descubierto, tras las investigaciones previas publicadas en julio de 2020 al respecto de que la luz solar simulada “inactivaba rápidamente el SARS-CoV-2” en las superficies.

    El sol muestra una inactivación rápida del virus

    Los experimentos de laboratorio muestran una inactivación de la luz solar varias veces más rápida de lo que predice la teoría. De hecho, durante los experimentos de laboratorio, los virus se inactivaron más de ocho veces más rápido de lo que teóricamente tendría que haber sido.

    “La teoría asume que la inactivación funciona haciendo que los rayos UV-B golpeen el ARN del virus y lo dañen”, comenta el profesor de ingeniería mecánica de UC Santa Bárbara y autor principal, Paolo Luzzatto-Fegiz, en el estudio que recoge la revista Journal of Infectious Diseases. Sin embargo, a juzgar por las discrepancias entre los resultados experimentales y las predicciones del modelo teórico, el equipo de investigación consideró que la inactivación del ARN por UV-B “podría no ser toda la historia”.

    ¿De cuánto fue el tiempo?

    Los experimentos demostraron tiempos de inactivación del virus de aproximadamente 10 a 20 minutos, mucho más rápido de lo que predice la teoría.

    “La teoría predice que la inactivación debería ocurrir en un orden de magnitud más lento”, explica Luzzatto-Fegiz. En los experimentos, los virus en saliva simulada y expuestos a lámparas UV-B se inactivaron más de ocho veces más rápido de lo que habría predicho la teoría, mientras que los que se cultivaron en un medio de crecimiento completo antes de la exposición a los rayos UV-B se inactivaron más de tres veces veces más rápido de lo esperado.

    Para que las matemáticas de la teoría se ajusten a los datos, según el tabajo, el SARS-CoV-2 tendría que superar la sensibilidad UV-B más alta de cualquier virus actualmente conocido.

    El componente de menor energía de la luz solar

    Para explicar esta brecha, argumentan que debemos mirar más allá del ultravioleta B (UVB) y comenzar a prestar más atención al ultravioleta A (UVA), el componente de menor energía de la luz solar asociado con el envejecimiento de la piel. Y es que la radiación UV-A podría estar interactuando con algunas moléculas intermedias reactivas que, a su vez, podrían estar interactuando con el virus, acelerando la inactivación del mismo.

    Sólo teorías hasta el momento

    “Los científicos aún no saben lo que está pasando. Nuestro análisis apunta a la necesidad de experimentos adicionales para probar por separado los efectos de longitudes de onda de luz específicas y composición del medio”, concluye Luzzatto-Fegiz.

    Si así fuese, sería una solución prometedora, pues los rayos UVA son seguros y fáciles de generar con bombillas LED que son muchas veces más potentes que la luz solar natural. Podrían utilizarse como método de desinfección para frenar la propagación de COVID-19 en espacios de alto riesgo como el transporte público y los hospitales.

    Con información de: “UVB Radiation Alone May Not Explain Sunlight Inactivation of SARS-CoV-2”.

    Notas relacionadas:

    Estos son los fármacos contra la hepatitis C que multiplican el efecto del remdesivir…

    OPS: No sólo es el COVID-19, México tiene un faltante de 76 millones de…

    ¿La vacuna contra el virus de la COVID-19 afecta la menstruación de tus pacientes?…

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.