More
    InicioBlogLa obesidad no llega sola

    La obesidad no llega sola

    Publicado

    La obesidad es una enfermedad crónica, es más que un tema estético, con ella, se abre la puerta a otras afecciones y es la responsable de al menos 4 millones de muertes en el mundo, cada año.

    La obesidad es la causante de diabetes tipo 2, hipertensión arterial, infartos, derrame cerebral, cáncer, osteoartritis, por mencionar algunas de las enfermedades que, además, se suman a problemas de movilidad, depresión e insomnio.

    La obesidad se ha convertido en un tema serio de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2016, más de 1.900 millones de adultos tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones padecían de obesidad1. Cifra que se ha triplicado desde 1975, en todo el mundo. En Colombia, según la Última Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), que se realizó en 2015, el 52% de los colombianos tiene sobrepeso u obesidad2.

    El médico Henry Tobar cortés, presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE), define la obesidad como “un estado inflamatorio de todo el organismo que predispone a desarrollar enfermedades como la diabetes, la hipertensión y en el peor de los casos enfermedad cardiovascular”.

    Es muy fácil el “manejo inicial” del sobrepeso, basta con tener la disposición de hacer ejercicio y comer bien. Cuando estas medidas fallan, se debe acudir a otras instancias que incluyen tratamiento psicoterapéutico, apoyo con grupos que actúan coordinadamente para que la persona obtenga la información y el autoconocimiento del organismo y de esta forma mejorar sus condiciones.

    ¿Qué hacer?

    la mejor fórmula es la prevención, pero cuando llega la obesidad el primer paso es reconocer que se está fallando, y las mayores fallas son en la alimentación y el sedentarismo.

    La recomendación general es hacer ejercicio, 30 minutos diarios o de acuerdo a sus condiciones, sin embargo, las personas que conviven con la obesidad deben acudir al médico y con su ayuda crear una rutina acorde a su condición particular.

    La siguiente recomendación es revisar la calidad de los alimentos que se están consumiendo: disminuir los alimentos con alto valor calórico y escaso aporte nutricional, el exceso de harinas y las bebidas azucaradas.

    Adicionalmente, es importante tener en cuenta los principios básicos a la hora de alimentarse. Todos los alimentos son buenos, el problema son las cantidades.

    Durante la pandemia se incrementaron los casos de sobrepeso y obesidad en el país y, aunque no existe una estadística precisa al respecto, se acentuaron el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios, producto de las cuarentenas prolongadas y la ansiedad generada por el encierro.

    El Ministerio de Salud hace un énfasis especial en la promoción del consumo de productos naturales y frescos, con guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana, sustentados en que la evidencia científica ha demostrado que tener una alimentación con base en estos alimentos, disminuye el riesgo de adquirir enfermedades no transmisibles, y a la vez, se reduce el consumo de productos ultra procesados, los cuales pueden aumentar la generación y gravedad de algunas enfermedades como diferentes tipos de cánceres, diabetes y enfermedad cardiovascular.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Quién.int. [citado el 28 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
    2. ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional [Internet]. Gov.co. [citado el 28 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.