More
    Inicio#BreakingNewsLa OMS insta a proteger la salud de los teletrabajadores

    La OMS insta a proteger la salud de los teletrabajadores

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han pedido a los gobiernos que adopten medidas para proteger la salud de los trabajadores mientras teletrabajan, y evitar así las malas consecuencias físicas y psicológicas del trabajo a distancia.

    En un nuevo informe técnico sobre el teletrabajo saludable y seguro, publicado por estos dos organismos de las Naciones Unidas, se describen los beneficios y los riesgos para la salud del teletrabajo, así como los cambios necesarios para acomodar la transformación hacia diferentes formas de trabajo a distancia provocado por la pandemia de la COVID19.

    La OMS señala que puede haber un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal

    Entre los beneficios, el informe de la OMS y la OIT, señala que puede haber un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal, oportunidades de horario de trabajo flexibles y actividad física, reducción del tráfico y del tiempo dedicado a los desplazamientos y disminución de la contaminación atmosférica, todo lo cual puede mejorar la salud física y mental y el bienestar social. El teletrabajo también puede suponer un aumento de la productividad y una reducción de los costes operativos para muchas empresas.

    Sin embargo, el informe advierte de que sin una planificación y organización adecuadas y sin apoyo en materia de salud y seguridad, el impacto del teletrabajo en la salud física y mental y el bienestar social de los trabajadores puede ser importante.

    El teletrabajo puede provocar aislamiento, agotamiento, depresión, violencia en el hogar, fatiga ocular, lesiones musculoesqueléticas, aumento del consumo de tabaco y alcohol, tiempo prolongado sentado y frente a una pantalla y un aumento de peso poco saludable y la seguridad durante el teletrabajo.

    Así, la colaboración entre trabajadores y empleadores es esencial para un teletrabajo seguro, según la OMS. “En los casi dos años transcurridos desde el inicio de la pandemia, ha quedado muy claro que el teletrabajo puede aportar tan fácilmente beneficios para la salud como tener un impacto nefasto”, tal y como ha explicado la doctora María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

    Los servicios de salud laboral deben estar capacitados

    Entre las medidas que deben poner en marcha los empresarios, destacan: garantizar que los trabajadores reciban el equipo adecuado para completar las tareas del trabajo; proporcionar información, directrices y formación pertinentes para reducir el impacto psicosocial y de salud mental del teletrabajo; formar a los directivos en la gestión eficaz de los riesgos, el liderazgo a distancia y la promoción de la salud en el lugar de trabajo; y establecer el “derecho a la desconexión” y días de descanso suficientes.

    Así, según este informe, los servicios de salud laboral deben estar capacitados para proporcionar apoyo ergonómico, de salud mental y psicosocial a los teletrabajadores mediante el uso de tecnologías digitales de telesalud.

    “El teletrabajo y, en particular, el trabajo híbrido, han llegado para quedarse, y probablemente, aumentarán después de la pandemia, ya que tanto las empresas como los individuos han experimentado su viabilidad y sus beneficios”, ha expresado Vera Paquete-Perdigão, directora del Departamento de Gobernanza y Tripartismo de la OIT.

    Por último, la OMS y la OIT insisten en que las empresas con teletrabajadores deben desarrollar programas especiales para el teletrabajo que combinen medidas para la gestión del trabajo y el rendimiento con tecnologías de la información y la comunicación y equipos adecuados, y servicios de salud laboral para la salud general y el apoyo ergonómico y psicosocial.

    Notas relacionadas:

    7 cursos virtuales sobre Salud Mental certificados por la UNAM ¡GRATIS!

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    El genetista antiaborto que identificó el síndrome de Down y será beatificado por la…

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.