More
    Inicio#BreakingNewsLa OMS pone el foco en el uso de la Inteligencia Artificial...

    La OMS pone el foco en el uso de la Inteligencia Artificial en Medicina

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe en el que defiende el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la medicina siempre y cuando se garantice en su uso el respeto a los derechos humanos fundamentales.

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado que “como toda tecnología nueva, la Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial para mejorar la salud de millones de personas en todo el mundo, pero como toda tecnología, también puede ser mal utilizada y causar daños”.

    La Inteligencia Artificial mejora la velocidad y precisión del diagnóstico

    La Inteligencia Artificial se puede utilizar y, en algunos países ricos, ya se está utilizando para mejorar la velocidad y precisión del diagnóstico y la detección de enfermedades, para ayudar con la atención clínica, fortalecer la investigación en salud y el desarrollo de medicamentos, y apoyar diversas intervenciones de salud pública, como la vigilancia de enfermedades, la respuesta a brotes y la gestión de sistemas de salud.

    Además, la Inteligencia Artificial también podría capacitar a los pacientes para que tomen un mayor control de su propia atención médica y comprendan mejor sus necesidades cambiantes, así como permitir que los países de escasos recursos y las comunidades rurales, donde los pacientes a menudo tienen acceso restringido a los trabajadores de la salud o profesionales médicos, superen las brechas en el acceso a los servicios de salud.

    Sin embargo, el nuevo informe de la OMS ha llamado la atención contra la sobrestimación de los beneficios de la IA para la salud, especialmente cuando esto ocurre a expensas de las inversiones y estrategias básicas necesarias para lograr la cobertura sanitaria universal.

    También señala este informe que las oportunidades están vinculadas a desafíos y riesgos, incluida la recopilación y el uso poco éticos de datos de salud, sesgos codificados en algoritmos y riesgos de la IA para la seguridad del paciente, la ciberseguridad y el medio ambiente.

    Los países deben guiarse por las leyes existentes y obligaciones de derechos humanos

    El informe, a su vez, enfatiza que los sistemas capacitados principalmente con datos recopilados de personas en países de ingresos altos pueden no funcionar bien para personas en entornos de ingresos bajos y medios.

    Por tanto, tal y como ha detallado el organismo de Naciones Unidas, los sistemas de Inteligencia Artificial deben diseñarse cuidadosamente para reflejar la diversidad de entornos socioeconómicos y de atención de la salud. Deben ir acompañadas de capacitación en habilidades digitales, participación comunitaria y sensibilización, especialmente para millones de trabajadores de la salud que requerirán alfabetización digital o reciclaje si sus roles y funciones están automatizados y que deben lidiar con máquinas que podrían desafiar la decisión y autonomía de proveedores y pacientes.

    Guiados por las leyes existentes y las obligaciones de derechos humanos, así como por las nuevas leyes y políticas que consagran los principios éticos, los gobiernos, los proveedores y los diseñadores deben trabajar juntos para abordar las preocupaciones sobre la ética y los derechos humanos en cada etapa del diseño, desarrollo e implementación de una tecnología de Inteligencia Artificial.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.