More
    InicioPsiquiatriaPsicología¿La paraplejia puede ser reversible? ¿cómo enfrentarla?

    ¿La paraplejia puede ser reversible? ¿cómo enfrentarla?

    Publicado

    ¿La paraplejia puede ser reversible? ¿cómo enfrentarla?

    La paraplejia, es una condición clínica compleja, donde, el paciente pierde la movilidad parcial o total de la parte inferior del cuerpo. Lo que causa serias complicaciones, que no solo son físicas, si no también psicológicas. Ya que, la incapacidad y la dependencia, dada por esta enfermedad altera la imagen corporal, la autoestima y la socialización. De hecho, por eso, el tratamiento debe tener un enfoque multidisciplinario, para mejorar la calidad de vida.

    Sobre todo, porque la perdida de la función muscular, puede llevar a una falta de sensibilidad motora y funcional, total. Generando, situaciones como el poco manejo de control de esfínteres, donde el individuo puede perder la coherencia del ser y la corporalidad. De ahí, que aparezcan desordenes emocionales de gran magnitud; que deben ser tratados y atendidas con prontitud; al igual que los aspectos fisiológicos y estructurales del organismo.1

    La paraplejia implica cambios de vida

    Ante todo, porque la aceptación de que la paraplejia es un nuevo estado en la vida del paciente, hará que no existan limites en el desarrollo personal, el aprendizaje, la socialización, la actividad física y las relaciones interpersonales. De ahí, que podamos ver personas en silla de ruedas que ganan medallas olímpicas o son altos ejecutivos de empresas. Además, de divertirse, viajar, tener una familia y disfrutar de grandes experiencias, sin inconvenientes.

    Pero, obviamente, todo depende del grado de daño que tenga la vertebra dorsal y la zona inferior del cuerpo. Ya que, un trauma raquimedular causado por un accidente automovilístico, deportivo o por actividades peligrosas, puede catalogarse como una lesión completa o parcial. De la misma manera, que la parálisis derivada de enfermedades como espina bífida, esclerosis múltiple o mielitis transversa.

    Es así, como es difícil revertir el daño de la medula ósea, pero se puede mejorar la actividad nerviosa, llevando a cabo un tratamiento inicial con medicamentos, inmovilización y cirugía. Especialmente, porque en forma posterior se hará una rehabilitación; dirigida a fortalecer los músculos y mejorar el movimiento; donde la estimulación electrica y los dispositivos de movilidad asistida, serán de mucha ayuda.2

    Afrontando nuevos retos

    Por lo general, dependiendo del grado de paraplejia, se lleva a cabo un plan de acción con dispositivos médicos; sillas de rueda, muletas o bastones; para ayudar a movilizarse y alcanzar la autonomía. De manera similar, en los casos en los que la inhabilidad es total y se presenta disfuncionalidad intestinal; inicialmente; se realiza un tratamiento; con terapias, supositorios o masajes; para estimular los intestinos Además de adecuar el uso de sonda o pañales para el manejo de esfínter, ajustada a la necesidad del paciente.3

    También, se necesita que el individuo tome el control de la situación. Por tanto, la ayuda psicológica y los grupos de apoyo, al igual; que la terapia física y psicológica, ganan relevancia. Básicamente, porque fuera de cuidar la salud y mejorar las condiciones del organismo; también se deben hacer adecuaciones en los espacios donde se trabaja o vive para trasladarse e incorporarse a la cotidianidad, sin depender de otros.3

    Notamos….

    Que, tristemente cuando se interrumpe la conexión neuronal se convierte en una paraplejia casi irreversible. Sin embargo, la ciencia avanza cada día para encontrar mecanismos que den posibilidad de restablecer muchas de las funciones normales y dar autonomía a los pacientes. De ahí, que la robótica, la electrónica y los sistemas de computación, ponen a disposición de la medicina, dispositivos que facilitan la cotidianidad de las personas con alguna discapacidad.

     Referencias:

    1. 1. M.A. Lorenzo Agudo, E. Flores Díaz, A.I. Martínez Flórez. Paraplejia secundaria a hemorragia medular. Elsevier. [internet] 2203 [ consultado 1 jul 2021]; 37(1): 55-58. Disponible en:

    https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048712003733325.

    2.Moreno-Fergusson María Elisa, Amaya Rey María Consuelo del Pilar. Cuerpo y corporalidad en la paraplejia: significado de los cambios. av. enferm.  [Internet]. 2012 Jan [cited 2021 July 01]; 30(1): 82-94. Available from:

    http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002012000100009&lng=en.

    3.Ángelo Hidalgo Martínez. La rehabilitación terapéutica a pacientes parapléjicos: impacto desde las tecnologías. Rev. cien y tec. [internet] 2017 [consultado 1 jul 2021];12(1): 21-30. Disponible en:

    http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/687.

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.