More
    InicioHealthcareLa psoriasis, una de las enfermedades inmunomediadas que más repercute en la...

    La psoriasis, una de las enfermedades inmunomediadas que más repercute en la calidad de vida del paciente

    Publicado

    Psoriasis y calidad de vida: Durante mucho tiempo, la psoriasis fue olvidada. Se consideró una enfermedad que únicamente tenía repercusiones en la piel. Pero hoy en día, se sabe que es un padecimiento ligado a otros como artritis, obesidad, sobrepeso y cardiovasculares, aseguro Ivonne Arellano Mendoza, Jefa del Departamento de Dermatología del Hospital General de México Eduardo Liceaga.

    Tipos clínicos

    La lesión primaria típica de la psoriasis es una placa eritro-escamosa como un correlato clínico de la inflamación y la hiperqueratosis, respectivamente. Aproximadamente 2 tercios de los pacientes presentan manifestaciones de prurito.

    En general, la psoriasis es una enfermedad crónica que cursa con períodos libres de enfermedad y agravamientos de aparición y duración muy variables.

    El tipo clínico más frecuente, que afecta al 80 % – 90 % de los pacientes, es la psoriasis vulgar o psoriasis tipo-placa. Los sitios más frecuentemente afectados por las placas son el cuero cabelludo. Las superficies extensoras de los codos y las rodillas, la región sacra, y la región perianal.

    En niños es frecuente la distribución de las lesiones en las regiones facial, genital y anal. Las lesiones pueden durar meses e incluso años, y en sucesivos brotes se van extendiendo al tórax y las extremidades.

    Psoriasis calidad de vida: La psoriasis está ligada genéticamente con el sobrepeso y obesidad

    Arellano Mendoza explicó que la psoriasis es una enfermedad multifactorial, caracterizada en la piel por placas eritematoescamosas enrojecidas. Las cuales predominan en salientes óseas y piel cabelluda.

    La doctora señaló que este padecimiento se presenta en tres variantes: leve, moderado y severo. El tratamiento va desde la implementación de tópicos, tópicos-sistémicos y en casos severos se receta tratamiento de alta especialidad.

    Destacó que la psoriasis está ligada genéticamente con el sobrepeso y obesidad. De acuerdo con los resultados de un estudio sobre el proyecto de genoma humano, sobre el vínculo entre enfermedades de la piel y sistémicas.

    Además, señaló la importancia de preguntar a las personas con patologías sus necesidades, para que una vez se sepan, todos los actores del sistema sanitario se pongan a trabajar alrededor de ellas, lo que implica una colaboración multidisciplinar. “Debemos asegurar que la persona con la enfermedad está debidamente cuidada”

    Existen diversos factores desencadenantes de esta enfermedad

    Dijo que existen diversos factores desencadenantes de esta enfermedad como son el estrés, microorganismos del medio ambiente, fármacos y tabaquismo, este último, vinculado directamente con padecimientos cardiovasculares.

    La Jefa del Departamento de Dermatología del HGM comentó que en México, alrededor de 2.5 millones de personas padece psoriasis, de ellos, de 25 a 30 por ciento es de tipo moderada; 70 a 75 por ciento, leve, y de 25 a 30 por ciento moderada-severa.

    “Actualmente la psoriasis se extiende más allá de la piel y los dermatólogos nos encargamos de las lesiones cutáneas por ello es fundamental el abordaje multidisciplinar, tratar estos factores de riesgo y establecer consultas con internistas, reumatólogos, endocrinólogos para que puedan corregir todo esto que es fundamental en estos pacientes.”

    Notas relacionadas:

    Medicamentos genéricos más vendidos este 2021 en México

    ¿Cuál es el síntoma más común de Ómicron?

    3 tendencias de marketing de atención médica para 2022

    Más recientes

    Mayo Clinic identifica un nuevo enfoque para el monitoreo del cáncer de cerebro

    Investigadores de Mayo Clinic identificaron una posible nueva forma de monitorear la progresión de...

    Entrevista con el Gerente Técnico de MSD Salud Animal en México acerca de la colaboración entre médicos y veterinarios

    Aunque el trabajo de los médicos y los veterinarios está enfocado en distintas especies, al final ambos pueden colaborar entre sí.

    Reina Madre se expande: Inaugura nueva sucursal en la CDMX y todo esto ofrece

    Con apenas una década de historia, la red de clínicas especializadas Reina Madre ahora cuenta con 15 sucursales en todo el país.

    Medicina regenerativa y células madre: qué avances clínicos hay hoy

    La medicina regenerativa es uno de los campos más prometedores de la ciencia moderna....

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic identifica un nuevo enfoque para el monitoreo del cáncer de cerebro

    Investigadores de Mayo Clinic identificaron una posible nueva forma de monitorear la progresión de...

    Entrevista con el Gerente Técnico de MSD Salud Animal en México acerca de la colaboración entre médicos y veterinarios

    Aunque el trabajo de los médicos y los veterinarios está enfocado en distintas especies, al final ambos pueden colaborar entre sí.

    Reina Madre se expande: Inaugura nueva sucursal en la CDMX y todo esto ofrece

    Con apenas una década de historia, la red de clínicas especializadas Reina Madre ahora cuenta con 15 sucursales en todo el país.