More
    InicioLa UAZ desarrolla biosensor para detectar VPH

    La UAZ desarrolla biosensor para detectar VPH

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se encuentran desarrollando un biosensor capaz de detectar el virus del papiloma humano (VPH) en etapas muy tempranas.

    Dicha investigación ha sido financiada por el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (Fomix) y en la cual se hayan coincidido expertos en biología molecular, electroquímica, ingeniería química y electrónica.

    Al respecto, el Dr. Sergio Miguel Durón Torres, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y la Dra. Marisol Galván Valencia, experta en fisiología y neurociencias, indicaron que se encuentran trabajando en el desarrollo de un sensor que ayude a detectar el virus del papiloma humano en etapas muy tempranas. Añadieron que esta afección es una de las principales causas de muerte a nivel nacional y mundial, al ser el causante del cáncer cervicouterino.

    El Hospital General de Fresnillo, Zacatecas, ha sido el encargado de proporcionar las muestras para que los investigadores puedan hacer las mediciones correspondientes.

    “El papiloma tiene una sección que no tiene ninguna otra especie, por eso se puede ser altamente específico en la detección. Incluso se pueden detectar mutantes del virus, ya que cuando cambia se refleja en el ADN”, mencionó Durón Torres.

    Con el sensor que funciona con electrodos de oro y a través de un proceso conocido como espectroscopía, se puede saber si hay presencia o no del virus, así como la cantidad de éste, si está muy avanzado, si es un virus que ha mutado o si hay peligro de alguna otra complicación.

    “Nos encontramos en una etapa experimental y todo está hecho con procedimientos tradicionales de biología molecular. Aún falta simplificar la arquitectura electrónica para que su uso sea más sencillo en laboratorios clínicos”. comentó el experto.

    Una vez que se realice la creación del dispositivo, los investigadores planean dar un seguimiento en el ámbito clínico, con la finalidad de simplificar el procedimiento a partir de la obtención de células y ADN de las muestras de los pacientes para facilitar la detección del VPH por parte del usuario final.

    Más recientes

    ¿En dónde puedes hacer networking médico y cuáles son los beneficios?

    Para desarrollar tu networking médico te invitamos al evento Mañanas Médicas con Saludiario que se realizará el 8 de mayo de 2025.

    Efemérides de mayo 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de mayo relacionadas con la salud están el Día del Personal de Enfermería, el de la hipertensión y el de la Cruz Roja.

    ENTREVISTA: ¿Cuántos tipos de sangre existen y cuáles son compatibles entre sí?

    La Dra. Karina Iveth Orozco Jiménez tiene la especialidad de Hematología y compartió los tipos de sangre que son compatibles entre sí.

    Marcas, síntomas y decisiones: el nuevo viaje del paciente pharma

    El estudio “Hábitos de los pacientes 2025”, realizado por Videns en la CDMX y su zona metropolitana, revela un cambio en los consumidores.

    Más contenido de salud

    ¿En dónde puedes hacer networking médico y cuáles son los beneficios?

    Para desarrollar tu networking médico te invitamos al evento Mañanas Médicas con Saludiario que se realizará el 8 de mayo de 2025.

    Efemérides de mayo 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de mayo relacionadas con la salud están el Día del Personal de Enfermería, el de la hipertensión y el de la Cruz Roja.

    ENTREVISTA: ¿Cuántos tipos de sangre existen y cuáles son compatibles entre sí?

    La Dra. Karina Iveth Orozco Jiménez tiene la especialidad de Hematología y compartió los tipos de sangre que son compatibles entre sí.