More
    InicioNoticiasMarketingLanzan una historia animada para luchar contra el coronavirus en Perú

    Lanzan una historia animada para luchar contra el coronavirus en Perú

    Publicado

    Cada vez aumenta más el número de contagios por Covid-19 en todos los países y Perú es uno de ellos. Así que para intentar frenar la expansión del virus, se ha lanzado un cortometraje protagonizado por los Incas, legendarios guerreros del Perú antiguo, quienes protagonizan la historia Incas vs Covid-19 y enseñan a los niños y adolescentes la forma correcta de frenar el avance de la pandemia.

    La pieza ha sido creada durante la cuarentena y ha contado con el apoyo de productores de las regiones de Lambayeque, Lima y Cusco y, además de ser relatada al castellano, ha sido doblada al quechua, idioma originario de los Andes peruanos, a cargo de los pobladores de la provincia de Calca, en Cusco.

    Se ha lanzado a través de Cooltura productora

    El video se ha lanzado a través de la plataforma Cooltura productora, que es una institución cultural dedicada a difundir el arte y cultura en el territorio nacional y la idea original de los creadores fue valerse, desde un principio, de la cultura incaica para construir la historia por su capacidad de adhesión en el ámbito nacional y su influencia en el ámbito internacional.

    En el cortometraje animado se cuenta la historia de un chasqui (mensajero) que observa cómo las personas de su pueblo se están enfermando de forma muy rápida y, preocupado, corre hacia el Inca para contarle lo que ve. Aunque comete la imprudencia de estornudar en la cara del gobernante y como es castigo, es enviado al interior del cuerpo del Inca transformado en un grano de maíz, para así descubrir qué es lo que está pasando.

    Ganador del premio “Innovate Perú”

    Es entonces cuando conoce el origen de la enfermedad y la forma de combatirla gracias a una charla con el General Glóbulo Blanco, quien le deja, como misión, volver al imperio y transmitir el mensaje para así evitar más contagios.

    El corto Incas vs. Covid-19 ha sido ganador del programa gubernamental “Innovate Perú”, que cofinancia proyectos de innovación empresarial, desarrollo productivo y emprendimientos, entre otros y es perfecto para el público infantil, ya que, en la mayoría de ocasiones, las campañas de concienciación están creadas para el público adulto y no se enfocan en la población infantil y adolescente.

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Farmacovigilancia: ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos actuales?

    La farmacovigilancia ofrece ventajas como verificar el correcto funcionamiento de los medicamentos y comprobar que sus beneficios son mayores a sus riesgos.

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    Más contenido de salud

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Farmacovigilancia: ¿Cuáles son sus ventajas y desafíos actuales?

    La farmacovigilancia ofrece ventajas como verificar el correcto funcionamiento de los medicamentos y comprobar que sus beneficios son mayores a sus riesgos.