More
    InicioEspecialidades MédicasLas 5 especialidades médicas MÁS subestimadas

    Las 5 especialidades médicas MÁS subestimadas

    Publicado

    Algunas de las especialidades médicas más comunes incluyen médicos de atención familiar, cirujanos, pediatras y especialistas en medicina interna. Si bien todas estas son excelentes opciones a seguir, difícilmente constituyen una lista definitiva.

    Hay cientos de caminos que puede tomar un médico, y por lo tanto, hay muchas subespecialidades que son PODEROSAS, pero subestimadas dentro del mismo campo de la medicina.

    Estas son algunas de las especialidades médicas más subestimadas a considerar.

    Especialista en cuidado de heridas

    La mayoría de los médicos de atención primaria tienen la capacidad de tratar las heridas cotidianas. Sin embargo, los especialistas en el cuidado de heridas asumen la función de tratar lesiones más graves, como las heridas que no cicatrizan (una herida que no cicatriza en un período de tiempo razonable. Por lo general unas pocas semanas), las heridas que tienen una mayor probabilidad de provocar una infección o amputación, o trabajar con personas con problemas de salud que dificultan la cicatrización de sus heridas, como la inmunodepresión.

    Las heridas crónicas afectan a alrededor de 6 millones de estadounidenses cada año, y se prevé que ese número aumente a medida que la población envejezca. Lo que resultará en un mayor porcentaje de personas con problemas de salud. Estas cifras sugieren una mayor demanda de esta especialidad de nicho en los próximos años.

    Médico especialista en medicina del estilo de vida

    En la misma línea que un dietista, los médicos de medicina del estilo de vida se enfocan en ayudar a sus pacientes a elegir un estilo de vida saludable que pueda ayudar a prevenir otros problemas de salud y contribuir a una mejor calidad de vida. Utilizando enfoques terapéuticos basados ​​en la evidencia, los médicos de medicina del estilo de vida trabajan para tratar e, idealmente, revertir los malos hábitos que conducen a enfermedades crónicas.

    Establecer un estilo de vida saludable ha sido una prioridad para muchas personas durante los últimos meses. Con hasta un 80% de las enfermedades crónicas vinculadas de alguna manera a elecciones de estilo de vida, incluida la dieta, el ejercicio, la ingestión de sustancias y el manejo del estrés, el caso de los médicos de medicina del estilo de vida es sólido.

    Médico de Medicina Preventiva

    Quizás una de las especialidades más relevantes en la actualidad, los médicos de medicina preventiva están estrechamente involucrados en la información y la salud pública. Y su objetivo, es promover y mantener la salud para prevenir enfermedades antes de que ocurran. Muchos médicos de medicina preventiva están trabajando actualmente con funcionarios de salud pública para difundir la conciencia y el conocimiento sobre COVID-19, en un intento por frenar la propagación del virus.

    Reumatólogo

    Como parte del ámbito de la medicina interna, la reumatología se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades reumáticas, la más común de las cuales es la artritis reumatoide. Existen más de 100 tipos de enfermedades reumáticas que pueden afectar las articulaciones, los músculos, la piel y los órganos internos.

    A diferencia de otras especialidades médicas, las enfermedades de esta categoría suelen ser incurables, lo que a veces puede generar un entorno laboral estresante. Si bien históricamente se ha considerado una de las opciones de medicina interna menos populares.

    La reumatología ha ido en aumento en los últimos años, muchos especialistas citan la alta satisfacción laboral. Así como la oportunidad de formar excelentes relaciones con los pacientes y una compensación atractiva como factores.

    Cirujano bariátrico

    Hay innumerables tipos de cirugía en los que un médico podría concentrarse, pero la cirugía bariátrica pronto podría convertirse en un subconjunto más solicitado. La obesidad en México es uno de los problemas de salud pública más preocupantes que está experimentando el país, y las tasas continúan aumentando cada año.

    Ahora considerada una epidemia nacional, la obesidad puede provocar una serie de otros problemas de salud, como diabetes y enfermedades cardíacas. Los cirujanos bariátricos se especializan en procedimientos quirúrgicos para bajar de peso, como la cirugía de bypass gástrico, realizar cambios en su sistema digestivo e impulsar un estilo de vida más saludable cuando los métodos tradicionales no son efectivos.

    Notas relacionadas:

    Nueve consejos para realizar un diagnóstico clínico exitoso

    ¿Cómo lidiar con pacientes que hablan continuamente? (sin perderlos)

    Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” red hospitalaria por excelencia

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.