More
    InicioCARCALas dificultades de emigrar como médico a Panamá

    Las dificultades de emigrar como médico a Panamá

    Publicado

    En los últimos años Panamá ha tenido una gran apertura brindando a infinidad de inmigrantes profesionales y emprendedores de diferentes latitudes de América Latina la oportunidad de encontrar un mejor futuro, sin embargo, para los profesionales médicos no ha sido tan abierto el recibimiento, comparado con otros profesionales.

    Para los profesionales médicos que buscan mejorar su calidad de vida y la posibilidad de crecimiento profesional y que ven en Panamá un escenario posible, se presentan exigencias mucho más duras si se comparan con otras.

    La posición tajante del gremio de la salud panameña, respecto a la aceptación del libre ejercicio del médico extranjero en su territorio lograron que, en el año de 2013, el gobierno reformara la Ley 69 sustituyéndola por la Ley 89,  donde se contempla entre otros aspectos, la no privatización de la salud, que los especialistas extranjeros ejerzan sólo en áreas de difícil acceso (zonas rurales) del interior del país, la convalidación obligatoria de sus títulos y un examen de conocimientos; además, serán contratados por un período de un año prorrogable, su salario no será mayor que el mínimo básico de un panameño y no gozará de beneficios de estabilidad, ascensos, indemnización o jubilación 1.

    A raíz de la necesidad de mejorar el sistema de salud, en el año 2018 Alfredo Martiz, director de la Caja de Seguro Social, afirmó que no podían seguir esperando que se graduaran los especialistas, por lo que buscaron contratar de forma temporal a los extranjeros residentes en el país que cumplían con todos los requisitos, aplicando lo establecido en la Ley 69.

    Panamá continúa siendo un lugar de interés para migrantes de muchas latitudes que esperan prosperar como profesionales, ejerciendo su carrera o realizando inversiones en diversas áreas, pero, en el caso de los médicos que buscan el mismo escenario a futuro, Panamá no sería el mejor lugar. Todo depende de la evaluación que haga el médico aspirante sobre su caso en particular.

    En Panamá se pueden conseguir buenas ofertas de empleo, pero, se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes. La más importante es asegurarse de que la profesión o área especializada en la que se desea ejercer, no sea una de las profesiones que están reservadas sólo para los panameños. Por ley, los inmigrantes no pueden ejercer las siguientes profesiones en Panamá: medicina, odontología, asistencia dental, nutrición, fisioterapia, radiología, asistencia médica, análisis clínicos de laboratorio, farmacia, visitador médico, enfermería, quiropráctica, radiología, fonoaudiología, psicología, química, trabajo social, derecho, sociología, economía, contabilidad, periodismo, relaciones públicas, veterinaria, ciencias agrícolas, arquitectura, ingeniería: química, civil, forestal, petroquímica, educación: cívica, geografía e historia, barbería y cosmetología 2.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Migrar a Panamá como médico es difícil [Internet]. Infomigration.com. 2019 [citado 25 de julio de 2021]. Disponible en: https://infomigration.com/infoactualidad/migrar-a-panama-como-medico-es-dificil/
    2. Profesiones reservadas solo para panameños: ¿Cuáles son? [Internet]. Legalsolutionspanama.com. 2020 [citado 25 de julio de 2021]. Disponible en: https://legalsolutionspanama.com/profesiones-reservadas-para-panamenos/

    Más recientes

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Aquila+, nueva plataforma con IA que acelera los diagnósticos críticos en radiología

    Aquila+ es una plataforma 100% nativa en la nube que integra IA asistencial para acelerar los diagnósticos en radiología y ampliar el acceso a servicios especializados.

    Más contenido de salud

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.