Como cada 8 de marzo, hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Se trata de una fecha muy importante creada en favor de la igualdad de género. Aunque dentro del campo de la Medicina se le suele dar mayor peso a los hombres, no son los únicos que han logrado aportaciones destacadas.
Con lo anterior en mente, en Saludiario hicimos una lista con algunas mujeres que a lo largo de la historia se han posicionado como referentes dentro de la Medicina. Su trabajo ha marcado diferencia y representan valiosos ejemplos a seguir dentro de los múltiples rubros de la salud.
- Florence Nightingale
Nacida el 12 de mayo de 1820, Florence Nightingale fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society y la primera en recibir la Orden del Mérito de Reino Unido. De hecho, algunos consideran que fue la creadora del primer modelo conceptual de la enfermería en el mundo. Precisamente hace unas semanas la compañía Mattel anunció el lanzamiento de un modelo de Barbie inspirado en Florence Nightingale. - Barbara McClintock
De origen estadounidense, realizó grandes avances en el mundo de la genética, principalmente en el rubro de la citogenética. Lamentablemente sus trabajos no fueron reconocidos hasta 30 años después, cuando le fue otorgado el premio Nobel por su teoría de los genes saltarines, con lo cual demostró que los genes son capaces de saltar entre diferentes cromosomas, lo cual se ha convertido en la actualidad en un concepto esencial en genética. - Patricia Bath
Esta oftalmóloga es la primera mujer afroamericana en recibir una patente con finalidades médicas. Su invento fue el Laserphaco Probe que se utiliza para corregir la vista en las operaciones de cataratas. - Marie Curie
Fue la primera mujer en haber sido galardonada con el Premio Nobel (Física 1903 y Química 1911). Sus aportaciones han resultado de gran relevancia en el campo de la Medicina y la Física Nuclear. Además, inventó el primer aparato de radiografías móvil, lo que permitió salvar miles de vidas en la Primera Guerra Mundial. - Gertrude B. Elion
Esta Farmacóloga y Bioquímica inventó el medicamento contra la leucemia conocido como 6-mercaptopurina. Gracias a él se facilitaron los trasplantes de riñón años después. En 1988 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. - Letitia Geer
Enfermera neoyorkina a la que se le atribuye la invención de la jeringa moderna. El objetivo de su invento era proveer una herramienta que le permitirá al médico inyectar el fármaco sin la ayuda de un asistente. Actualmente este dispositivo es uno de los más cotidianos y usados en el mundo. - Rosalind Franklin
La principal aportación de Rosalind fue descubrir que la molécula de ADN consiste en una doble hélice de datos. Con esta información ayudó a que los científicos lograran entender cómo se traspasa la información genética de padres a hijos. Por desgracia, las aportaciones de Rosalind fueron reconocidas hasta años después de su muerte.