More
    IniciocoronavirusLas únicas 3 reglas para que una persona NO reciba la dosis...

    Las únicas 3 reglas para que una persona NO reciba la dosis de refuerzo

    Publicado

    Desde hace poco más de un mes comenzó la campaña para aplicar la dosis de refuerzo contra la Covid-19 en nuestro país. Se trata de una medida para reforzar la protección entre la población para evitar cuadros graves de la enfermedad. Además es una estrategia para extender la generación de anticuerpos por más tiempo. Pero ahora una de las preguntas más comunes es si todas las personas pueden acceder a esta inyección adicional.

    fuerzo

    En primera instancia, se trata de un cambio que ha generado una fuerte controversia internacional. Por una parte, cada vez más países autorizan la administración de otra inmunización entre su población. En tanto que en el extremo opuesto la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda esta práctica.

    La diferencia de ideas se encuentra en la distribución inequitativa de insumos alrededor del planeta. Por eso, el máximo organismo sanitario señala que primero se deben donar vacunas a los países más pobres antes que las naciones con recursos ofrezcan terceras y cuartas dosis.

    Por su parte, el cambio en las estrategias de inmunización surgió por la aparición de nuevas variantes como la Delta y Ómicron. Al observar que algunas son más peligrosas porque generan complicaciones o se transmiten con mayor facilidad se generó esta modificación.

    A la fecha la mayoría de biológicos fabricados contra la Covid-19 requieren de dos inyecciones para completar el esquema. Aunque a partir de que se autorizó la dosis de refuerzo ahora son tres.

    ¿En qué casos no se recomienda la dosis de refuerzo?

    En ese sentido, la indicación general es que deben transcurrir al menos cinco meses después de la segunda inmunización para recibir la tercera. Pero aunque la mayoría son candidatos solo existen tres condiciones por las que alguien no debería recibir la dosis de refuerzo.

    1. Que haya presentado reacciones adversas como anafilaxia al momento de recibir cualquiera de las primeras dos dosis.
    2. Que se haya contagiado de Covid-19 y para su recuperación recibió un tratamiento de anticuerpo monoclonal.
    3. Que todavía tenga Covid-19.

    Algo muy importante que se debe aclarar es que las personas con cuadros leves o moderados pueden recibir la dosis de refuerzo a partir del momento en el que se hayan recuperado. No es necesario esperar cinco meses como en el caso de los no contagiados.

    Lo mismo ocurre con las personas que se infectaron pero solo requirieron medicamentos convencionales. Para este tipo de casos no hay problema y de inmediato se les puede aplicar la tercera dosis.

    Por otra parte, en el caso de las personas que ya les corresponde recibir la tercera inyección y tienen sospechas de estar contagiadas lo ideal es primero verificar su estado de salud. A través de una prueba PCR o de antígenos deben descartar que están contagiadas para evitar poner en riesgo a los demás en los centros de vacunación.

    Mientras que el resto de la población que ya recibió las primeras dos inmunizaciones es necesario recibir la dosis de refuerzo conforme lo marque el calendario de vacunación de su localidad. Al hacerlo no se evitan los contagios pero sí disminuye casi en su totalidad el desarrollo de cuadros graves que pueden conducir a la muerte.

    Más recientes

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Más contenido de salud

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.