More
    InicioBlogLas vacaciones le hacen bien a tu salud

    Las vacaciones le hacen bien a tu salud

    Publicado

    Las vacaciones son clave para mantener una buena salud, en especial cuando se vive en un entorno cada vez más acelerado y con el estrés como uno de los factores de riesgo principales para nuestra salud. Al desconectarse de la rutina laboral y dedicar tiempo a uno mismo, se obtiene un “tratamiento terapéutico” que ofrece múltiples beneficios a la salud tanto física como mental.

    Beneficios de las vacaciones en la salud

    Los niveles de estrés durante las vacaciones son sensiblemente menores a los de una jornada laboral normal. Por lo tanto, es de vital importancia escoger bien el tipo y la duración del periodo vacacional, ya que será clave para determinar la duración de los efectos beneficiosos al regresar y retomar la rutina habitual. Además de reducir los niveles de estrés, el periodo vacacional ejerce un papel protector frente a diversas enfermedades que afectan a la salud1.

    Entre los beneficios del descanso vacacional se destacan:

    • Olvidarse del estrés y poder reorganizar prioridades.
    • Permite recuperar y aumentar los talentos.
    • Evitar enfermedades y problemas cardíacos.
    • Fortalecer relaciones personales, de pareja, de familia y también laborales.
    • Encontrar inspiración.
    • El tiempo libre y a solas permite soñar y proyectarse al futuro.
    • Ayudan a tener más emociones positivas y menos riesgo de estrés y depresión.

    Al poner pausa a las actividades laborales se puede conseguir una salud óptima y un descanso integral para el cuerpo y la mente2.

    Vacaciones no se refiere únicamente a viajar o salir de la ciudad, tampoco tienen que ser largas y costosas, el simple hecho de tomar unos días de descanso para estar en casa, cambiar de actividad, compartir con la familia, olvidarse de las obligaciones laborales, son suficientes para permitir que el cerebro recargue energía y mejore su función intelectual, propiciando un mejor desempeño laboral2.

    Más allá de la duración de las vacaciones, lo más importante es lograr una “desconexión emocional” y física de la empresa (el celular y el email de la empresa). Si no hay una desconexión, al regresar estaremos igual de cansados que cuando nos fuimos, por lo menos emocionalmente.

    No sólo para la salud, los periodos de vacaciones son necesarios para conseguir mantener el rendimiento laboral. La falta de periodos de descanso puede comprometer de manera negativa competencias como la relación con los compañeros, la creatividad o la capacidad de análisis.

    Las vacaciones afectan de manera positiva nuestra salud. Así como también, ejercen beneficios en cuanto a productividad, creatividad, salud social, higiene del sueño. Aunque parezca que sus efectos son pasajeros y muy vinculados a nuestro estado de ánimo y niveles de estrés, no está de más recordar que muchos de los beneficios que brindan las vacaciones, pueden permanecer a largo plazo.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. ¿CÓMO INFLUYEN LAS VACACIONES EN NUESTRA SALUD? [Internet]. Cignasalud.es. [citado 30 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.cignasalud.es/biblioteca-de-salud/como-influyen-las-vacaciones-en-nuestra-salud
    2. 9 efectos positivos de las vacaciones en la salud mental.Helpsi.mx. [citado 30 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://helpsi.mx/efectos-positivos-de-las-vacaciones/

     

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.