More
    InicioEstilo de vidaDía Mundial de la Higiene: Todas las veces que debe existir el...

    Día Mundial de la Higiene: Todas las veces que debe existir el lavado de manos con cada paciente

    Publicado

    • El Dr. Ignaz Semmelweis es conocido como el padre de esta medida y fue en 1847 cuando la propuso.
    • Para los trabajadores de la salud es obligatorio cumplir con esta instrucción por su seguridad y la de los pacientes.
    • La correcta higiene ayuda a reducir el riesgo de más de un centenar de enfermedades.

    La higiene siempre ha sido importante y más en la actualidad por los tiempos que se viven. Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 se ha hecho énfasis en el lavado de manos como una estrategia para disminuir riesgos. Una acción tan simple protege contra más de un centenar de enfermedades. Además el beneficiado no solo es una persona sino todo su entorno.

    ¿Cómo se originó esta práctica?

    Aunque se puede pensar que desde hace miles de años se puso en práctica esta medida en realidad no es así. En realidad fue hace bastante poco cuando la higiene de manos se hizo de forma rutinaria.

    De forma concreta, fue apenas a mediados del Siglo XIX y el responsable fue el Dr. Ignaz Semmelweis. Por su trabajo y aportación, el húngaro es catalogado como el creador de los procedimientos antisépticos y quien sugirió, por primera vez, un método para prevenir la propagación de gérmenes.

    La literatura médica señala que en 1847 propuso el lavado de manos en la clínica en la que trabajaba en Viena. Aunque parezca difícil de comprender, hasta ese momento no era obligatorio que el personal médico practicara este tipo de medidas para realizar sus labores.

    En un principio no fue bien vista su idea pero con el paso de los años se analizó que sí era benéfica para evitar enfermedades. Después de instaurarse dentro de los hospitales se replicó en los hogares hasta llegar a nuestros días.

    Esta medida es fundamental y necesaria para cualquier persona pero más cuando se trata de trabajadores de la salud. No solo está en riesgo su integridad sino también la de las personas que atienden.

    Su cumplimiento forma parte de los compromisos prioritarios en la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS). Aunque a diferencia del resto de la sociedad, para las personas que trabajan en hospitales y clínicas es necesario cumplir con el lavado de manos al menos en cinco ocasiones con cada paciente.

    ¿Cuándo se debe hacer el lavado de manos dentro del consultorio?

    • Antes de tocar al paciente.
    • Antes de realizar una tarea aséptica: incluso si se utilizan guantes, la higiene de manos debe ser previo a su colocación.
    • Después de estar en riesgo de exposición a líquidos corporales: a pesar del uso de guantes, higiene inmediata de manos tras un contacto con saliva, orina, sangre u otro líquido.
    • Después de tocar al paciente: siempre al finalizar la atención si se realiza alguna exploración física o toma de signos vitales.
    • Después del contacto con el entorno del paciente: si se tocan objetos personales, sábanas, cama, buro o mesita donde toma la comida.
    lavado de manos
    Todas las veces que debe existir el lavado de manos con cada paciente

    También lee:

    Buenas prácticas de higiene previenen hasta 70% de las infecciones hospitalarias

    Hábitos de higiene más comunes durante la pandemia en América Latina

    Hábitos de higiene que debes reforzar entre los colaboradores de tu consultorio

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.