More
    Inicio#BreakingNewsReforma a Ley General de Salud: Así sería la receta médica digital

    Reforma a Ley General de Salud: Así sería la receta médica digital

    Publicado

    • Una de las consecuencias de la pandemia fue la aceleración en la digitalización dentro del campo sanitario.
    • Ahora cada vez son más comunes las consultas médicas por internet.
    • La Cámara de Diputados pactó una reunión para reformar la Ley General de Salud y hacer que la receta médica digital sea una realidad en todo el país.

     

    Es una realidad que la tecnología no se puede evitar ni impedir. El mundo avanza a gran velocidad y de manera constante se desarrollan innovaciones que tienen un impacto directo con ámbitos como la salud. Tal es el caso de la receta médica digital porque es la evolución natural dentro de la relación entre doctores y pacientes. Aunque el principal problema es que todavía no existe una regulación real en nuestro país.

    A la fecha ya existen algunas instituciones, principalmente privadas, que han adoptado esta modalidad. A partir de la aceleración provocada por la digitalización se optó por este formato en lugar del tradicional impreso.

    Adiós al papel, bienvenida la era digital

    Los beneficios son múltiples y empiezan desde el ahorro en papelería. De igual forma, ofrece comodidad a los pacientes y es un paso natural ante el apogeo que tienen las consultas médicas por internet. Cada vez más personas prefieren la atención a distancia para no tener que acudir de forma presencial a los hospitales.

    El problema es que a la fecha no existe un reglamento que estipule los requisitos que debe contener una receta médica digital. De igual forma, para las farmacias es un problema porque muchas no saben cómo se debe despachar este tipo de formato intangible.

    A partir de todo lo anterior, este 27 de febrero se reunió la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para reformar la Ley General de Salud. El objetivo es establecer las bases para hacer realidad la receta médica digital en todo el territorio nacional.

    Características propuestas para la receta médica digital

    De acuerdo con el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba, los principales puntos de esta propuesta de reforma son los siguientes:

    Las recetas médicas podrán expedirse de manera electrónica, por los profesionales de la salud legalmente facultados para ello.

    En cualquier caso, el paciente podrá exigir la receta en formato físico, y el profesional de la salud o la institución de salud que se trate, estará obligado a entregarla.

    La Secretaría deberá elaborar, emitir y difundir los lineamientos técnicos, políticas y disposiciones de carácter general para garantizar la operación, seguridad, autenticidad y elementos técnicos de la receta médica electrónica. Para tal efecto, la receta médica electrónica deberá contener, al menos, lo siguiente:

    I. El nombre del paciente;
    II. El nombre del profesional de la salud o de aquellos autorizados acorde a las disposiciones jurídicas vigentes;
    III. El número de cédula profesional o de autorización provisional contemplada en las disposiciones jurídicas vigentes;
    IV. Datos de contacto del profesional de la salud;
    V. Fecha de expedición;
    VI. Identificación del medicamento o producto recetado, denominación genérica y si así lo desea el emisor podrá indicarlo en su denominación distintiva, forma farmacéutica, cantidad, dosis, presentación, vía de administración, frecuencia y tiempo de duración del tratamiento;
    VII. Firma electrónica o digital de quien expide; y
    VIII. En su caso, deberán contener el número de registro de especialidad, emitido por la autoridad competente.

    Las farmacias y los establecimientos del Sistema Nacional de Salud habilitados para proveer medicamentos y otros insumos para la salud deberán llevar un registro electrónico de su expendio de medicamentos y productos prescritos en recetas médicas electrónicas.

    Para tal efecto, la Secretaría emitirá los lineamientos de carácter general sobre:

    I. La infraestructura tecnológica necesaria para que dicho registro sea llevado de manera electrónica o digital, garantizando su inalterabilidad, accesibilidad, autenticidad e integridad; II. Características de la firma electrónica o digital con la que los profesionales de la salud firmen las recetas médicas electrónicas;
    III. El desarrollo de medios tecnológicos para fomentar el acceso y el uso racional de medicamentos e insumos para la salud.

    Por lo pronto, ¿cuál es tu postura acerca de la receta médica digital?

     

    También lee:

    Soriana se moderniza: Consultorios ofrecerán recetas médicas digitales

    Livian, nueva farmacia digital con entrega a domicilio

    ISSSTE digitalizará todas sus unidades de primer contacto: Promete añadir expediente clínico electrónico y una nueva app

    Más recientes

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    El cáncer colorrectal no es exclusivo de los adultos mayores: 1 de cada 10 casos ocurre en menores de 50 años

    El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de neoplasias.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.