More
    Inicio#BreakingNewsLiga MX certifica a 74 médicos en el manejo de conmociones cerebrales

    Liga MX certifica a 74 médicos en el manejo de conmociones cerebrales

    Publicado

    Con el objetivo de prevenir y contener riesgos a la salud de los y las futbolistas. El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Secretaría de Salud Federal certificó a 74 médicos deportivos en el manejo de las conmociones cerebrales.

    ¿En dónde se llevó a cabo?

    El curso de certificación en el Protocolo de Conmoción Cerebral, para médicos de todas las categorías de la LIGA BBVA MX. Se llevó a cabo en el Auditorio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco”.

    El curso contó con la presencia de 74 doctores de los diferentes equipos de la Liga MX, Expansión MX, Liga MX Femenil y Selecciones Nacionales.

    El objetivo de contar con médicos en el manejo de conmociones cerebrales

    La meta de las autoridades deportivas es contar con un médico especialista en cada uno de los partidos. El cual será el encargado de evaluar y comunicar a los cuerpos médicos de los equipos si existe conmoción cerebral o sospecha de la misma. Lo cual derivaría en la sustitución o no del jugador en campo.

    El doctor Ángel Arauz, director general del INNN, fue el encargado de dar la bienvenida al curso. Destacando la voluntad de la LIGA BBVA MX por difundir los conocimientos y prevenciones de las investigaciones neurológicas.

    “Para nosotros es muy importante que se puedan difundir estos conocimientos de las neurociencias, tener colaboraciones como las que tenemos el día de hoy con la Liga MX. Espero que esté sea el inicio de muchas sesiones provechosas que reditúen en menos lesiones, complicaciones y secuelas neurológicas en los jugadores de fútbol”, comentó el Dr. Arauz.

    Los desarrolladores del certificado 

    Por su parte, Víctor Guevara, Director General de Operaciones, Competiciones y Desarrollo de la Liga MX, agradeció a nombre de Mikel Arriola, Presidente Ejecutivo de la Liga MX. El apoyo, asesoría y disposición del Instituto de la Secretaría de Salud en la elaboración de Protocolo.

    Así como a Yon de Luisa, Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol y Boris Ferrer, Director del Sistema Nacional de Capacitación. Para desarrollar el documento y curso de certificación a favor de la salud de los y las futbolistas.

    El programa del curso constó de ocho ponencias:

    1. Traumatismo craneoencefálico (Dr. Alonso Gutiérrez)
    2. Desarrollo de algoritmos enfocados al traumatismo craneoencefálico en cancha (Dr. Gerardo Chavira)
    3. Actualización de conceptos y definiciones relacionados con el traumatismo craneoencefálico (Dr. Andrés Mercado)
    4. Pruebas neuropsicológicas (Dra. Yaneth Rodríguez)
    5. Secuelas del traumatismo craneoencefálico (Dr. Gerardo Chavira)
    6. Signos de alarma posterior a un traumatismo craneoencefálico (Dr. Andrés Mercado)
    7. Atención de las complicaciones agudas graves posterior a un traumatismo craneoencefálico (Dr. Juan Pablo Calderón)
    8. Seguimiento y reincorporación a la actividad deportiva (Dr. Juan Pablo Calderón)

    Entrará en vigor a partir de la temporada 2021-2022

    Además de un taller de videos de traumatismo craneoencefálicos, como ejercicio para evaluar escenarios del Protocolo de Conmoción que entrará en vigor a partir de la temporada 2021-2022.

    *Tanto al inicio como al final del curso, los médicos asistentes fueron sometidos a una evaluación para acreditar su certificado del curso impartido.

    Fuente: Mediotiempo.

    Notas relacionadas:

    10 consejos para prevenir errores de medicación durante el tratamiento de COVID-19

    Norovirus vs COVID-19: ¿Cómo diferenciar entre los síntomas de la nueva enfermedad que azota…

    Viróloga china: “El virus de la COVID fue creado y difundido por militares”

    Más recientes

    Gráfica del día: Los 10 terremotos más fuertes de la historia

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia, Japón y Rusia.

    Urge “hospitalidad” para que la industria de la salud conecte con las personas

    Diversos estudios afirman que aspectos que no son estrictamente clínicos, como la comodidad del espacio, son bine valorados por los pacientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los 10 terremotos más fuertes de la historia

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia, Japón y Rusia.

    Urge “hospitalidad” para que la industria de la salud conecte con las personas

    Diversos estudios afirman que aspectos que no son estrictamente clínicos, como la comodidad del espacio, son bine valorados por los pacientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.