More
    InicioCARCALogros en salud

    Logros en salud

    Publicado

    En la medicina actual se han realizado progresos indiscutibles: se ha logrado erradicar algunas enfermedades, se han establecido tratamientos para enfermedades que se consideraban incurables, se ha podido mantener la salud y controlar padecimientos crónicos, así como también, se ha logrado mejora la calidad de vida de los seres humanos1.

    Los estudios de algunas enfermedades ha permitido conocerlas mejor y establecer medidas preventivas; son muchos los recursos tecnológicos modernos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Dando como resultado el aumento en el promedio de vida. La esperanza de vida al nacer también ha aumentado en forma considerable. La medicina preventiva ha logrado disminuir notablemente la mortalidad materna e infantil2.

    Estos logros se deben a diversos factores: un mejor conocimiento de la historia natural de las enfermedades, la aplicación de los adelantos científicos en las ciencias básica como la genética, la biología molecular, la farmacología, la bioquímica, etc. El progreso en la tecnología médica para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, la educación para la salud y los recursos de medicina preventiva.

    Avances en los métodos de diagnóstico

    En la actualidad los recursos de diagnóstico han aumentado considerablemente. Los exámenes de laboratorio con los que se puede explorar constantes químicas, hormonales, celulares del organismo, se cuentan por cientos, que permiten obtener en forma constante valores de estos elementos. Los métodos en la exploración del paciente, que inician con la radiología y en la actualidad ofrecen métodos como la tomografía axial computarizada en diversas versiones, la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones; métodos con los cuales se pueden explorar los tejidos de un ser humano como en una vivisección, incrementando las posibilidades de diagnóstico.

    La endoscopia permite la exploración prácticamente de todas las cavidades del ser humano, con endoscopios flexibles, de fibra óptica, que brindan valor y precisión.

    En el tratamiento de las enfermedades, la terapéutica con medicamentos y los avances con técnicas de cirugía, que mediante el empleo de instrumentos endoscópicos han logrado cirugías de recuperación sencilla y con menor morbilidad.

    En el panorama de la salud digital no dejan de sorprender los nuevos descubrimientos que mejoran tanto la atención médica de los pacientes como la calidad de vida del personal sanitario. Algunos de ellos son:

    Un fármaco desarrollado con Inteligencia Artificial. Por primera vez en el mundo, se dio a conocer un fármaco con Inteligencia Artificial, un tratamiento para el trastorno obsesivo compulsivo conocido como DSP-1181. El medicamento fue diseñado gracias al trabajo de una asociación internacional entre Sumitono Dainippon Pharma, con sede en Japón, y Excientia, de Reino Unido.

    El primer microchip funcional para dispositivos médicos implantable en el cuerpo humano. Un grupo de investigación biomédica de la Universidad Pompeu Fabra, diseñó, testeo y envió a fabricar el primer microchip funcional para dispositivos médicos implantable en el cuerpo humano. Su objetivo: demostrar la conducción voluntaria para la transferencia de energía inalámbrica a implantes médicos electrónicos y se plantea como alternativa a las baterías.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio de Centroamérica y El Caribe
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    MATERIAL EXCLUSIVO PARA USO DE FUERZA DE VENTAS DE RB PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. PROHIBIDA SU DISTRIBUCIÓN A PÚBLICO

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Cobertura sanitaria universal [Internet]. Who.int. [citado 29 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/universal-health-coverage-(uhc)
    2. Rivero Serrano Octavio, Martínez Luis Armando. La medicina actual. Rev. Fac. Med. (Méx.)  [revista en la Internet]. 2011 Abril [citado 2021 Agosto 29]; 54(2): 21-32. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422011000200004&lng=es

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.