More
    InicioFarmaciasLos 5 tianguis del país en los que se venden más medicamentos...

    Los 5 tianguis del país en los que se venden más medicamentos ilegales

    Publicado

    Los medicamentos son una herramientas que utilizas a diario con los pacientes que acuden a tu consultorio. A través de una revisión puedes determinar el tratamiento que mejor se adecue para cada caso. Al respecto, al recetar fármacos tu mayor esperanza es que las personas los consuman de la forma indicada.

    Por desgracia no siempre es así y cada vez son más frecuentes los medicamentos ilegales. Esto incluye tanto los falsificados como los robados que son identificados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Tan sólo entre 2010 y 2017 recolectaron 2 mil 921 toneladas de fármacos irregulares en todo el país.

    En ese sentido, la propia Cofepris dio a conocer la lista con los 5 lugares en los que se comercializan más medicamentos ilegales. Un punto a destacar es que todos son tianguis o mercados y tres de ellos se encuentran en la capital del país.

    • El Santuario (Guadalajara).
    • Tepito (Ciudad de México).
    • Los mercados de Tláhuac (Ciudad de México).
    • El tianguis de San Felipe de Jesús (Ciudad de México).
    • El Salado (Mexicali).

    Internet, el mundo sin regular
    Por otra parte, con el crecimiento de internet, también se ha detectado un nuevo comercio ilegal. Se trata de la venta de medicamentos a través de redes sociales. Por desgracia no se conoce con precisión el número de medicinas ilícitas que se venden en el mundo virtual. A raíz de esto, algunos consideran que debe agregarse a la lista de los sitios más frecuentes para este negocio.

    Más recientes

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...