More
    Iniciocoronavirus¿Los niños deben ser prioridad para recibir la vacuna contra la Covid-19?

    ¿Los niños deben ser prioridad para recibir la vacuna contra la Covid-19?

    Publicado

    Conforme transcurre el tiempo se obtiene más información acerca de la enfermedad que ha causado la pandemia más grave de los últimos años. Al principio se conocía muy poco e inclusive se creía que los niños eran inmunes a la Covid-19. Hoy se sabe que no es así porque todos se encuentran expuestos y tienen riesgo de infectarse. Aunque una de las buenas noticias es que ya se cuenta con un biológico diseñado para evitar cuadros graves que puedan derivar en el fallecimiento del paciente.

    Ahora bien, en el caso de nuestro país uno de los inconvenientes es que todavía no se ha definido con claridad las personas que deben tener prioridad a la vacuna. Por lo tanto, la senadora Josefina Vázquez Mota propuso reformar la Ley General de Salud. El objetivo es que, en caso de epidemias, pandemias o cualquier emergencia sanitaria, las autoridades sanitarias tengan la obligación legal de dar prioridad a la atención y vacunación de niñas, niños y adolescentes.

    La legisladora advirtió que la Covid-19 estará presente en nuestra sociedad por muchos años, por lo que planteó la necesidad de incluir a la vacuna contra el SARS-CoV-2 al Programa de Vacunación Universal.

    También consideró indispensable aclarar en la ley que la vacunación de menores contra esta enfermedad debe ser un tema prioritario, con la debida autorización de los biológicos que emita la autoridad correspondiente, como sucedió con la vacuna Pfizer/BioNTech para mayores de 12 años en adelante.

    Hasta ahora muy pocos niños y adolescentes han recibido la vacuna contra la Covid-19

    En la exposición de motivos de la iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda, dijo que el programa de inmunización dio prioridad al personal de salud, al personal de seguridad y al magisterio, pero se ha dejado al final al grupo etario compuesto por las y los adolescentes.

    “Previsiblemente, cuando alguna de las vacunas así sea autorizada, se abordará, al final de toda esta calendarización, a la población infantil; es decir, a las y los menores de 12 años de edad”.

    Sin embargo, acotó la senadora, aunque la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de la vacuna Pfizer/BioNTech para aplicarse a menores de edad desde los 12 años en adelante, sólo se ha vacunado a muy pocos infantes que han logrado obtener una orden judicial por la vía del juicio de amparo.

    Vázquez Mota destacó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) recomendaron la aplicación de la vacuna de los 12 a los 18 años, sobre todo, a partir de la mayor peligrosidad de las nuevas variantes que han sido detectadas en diversos lugares del mundo y que se expanden rápidamente por doquier.

    A partir de todo lo anterior, propuso que los niños tengan prioridad para recibir la vacuna contra la Covid-19 en México. Además deben continuar las investigaciones para identificar si los menores de 12 años también deben ser candidatos para que se les aplique el biológico.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.