More
    InicioLumbociática, principal causa de incapacidad laboral en México: IMSS

    Lumbociática, principal causa de incapacidad laboral en México: IMSS

    Publicado

    Como médico general, a diario debes tratar con pacientes de todo tipo y a partir de sus síntomas y dolencias determinar el mejor tratamiento para su alivio y recuperación, pero, ¿sabes cuál es la principal causa de incapacidad laboral en nuestro país?

    De acuerdo con el Dr. Leopoldo Herrera Gómez, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la Ciudad de México, la lumbociática es en la actualidad la primera causa de incapacidad laboral en el sistema de salud pública en México por su prevalencia, impacto y repercusión económica.

    A decir del especialista, el actual estilo de vida de la mayoría de los mexicanos, además de otros factores como sobrepeso, sedentarismo, trabajo físico pesado y levantar objetos de manera inadecuada son los principales factores de riesgo que propician la lumbociática en los pacientes.

    Por otra parte, Herrera Gómez indicó que la lumbociática es la octava enfermedad de atención en medicina familiar del IMSS, con un promedio de 908 mil pacientes al año, y la primera en medicina física y rehabilitación.

    De igual forma, mencionó que ante esta enfermedad, en primera instancia el médico general tiene la obligación de tratar al paciente mediante analgésicos y antiinflamatorios pero, en caso de no observarse una mejora, entonces se debe proceder a realizar un análisis completo y en caso de ser factible, se debe realizar un tratamiento quirúrgico para retirar el disco intervertebral y liberar la raíz nerviosa afectada por la compresión.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.