
Especialista mexicano diseña dispositivo de apoyo en neurocirugías
El especialista de la UNAM desarrolló un dispositivo que mide con precisión el flujo sanguíneo en pacientes tras el retiro de un aneurisma.
El especialista de la UNAM desarrolló un dispositivo que mide con precisión el flujo sanguíneo en pacientes tras el retiro de un aneurisma.
Aunque existen especialidades médicas de los más diversos tipos, no todas gozan de la misma popularidad en el campo laboral.
La Organización Mundial de la Salud afirma que los infartos cerebrales representan la segunda causa de mortalidad a nivel global.
El ISSEMyM anunció la inclusión de la Neurocirugía dentro de su oferta educativa para adaptarse a las nuevas tecnologías.
Por si fuera poco, los médicos cubanos también lograron realizar la primera operación de neurocirugía en esta zona del país.
Prácticamente sin equipo tecnológico, una brigada de médicos cubanos logró la primera operación de neurocirugía en el Istmo de Tehuantepec.
Autoridades del Hospital Civil de Guadalajara informaron que al menos 20 especialistas están dispuestos a ayudar a pacientes afectados por el sismo.
Como parte de una investigación, paciente toca el saxofón mientras médicos de la Universidad de Rochester le extirpan un tumor cerebral.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la lumbociática es la principal causa de incapacidad laboral en nuestro país.
El médico italiano Sergio Canavero reveló que la operación tendrá lugar finalmente a finales de este año en China.