More
    IniciocoronavirusMalestar post-ejercicio, nueva secuela identificada del Long Covid-19

    Malestar post-ejercicio, nueva secuela identificada del Long Covid-19

    Publicado

    Aunque la pandemia todavía no termina, al menos parece que ya muestra una notoria tendencia a la baja. En la mayoría de países es un panorama que se repite y algunos consideran que se puede pasar a la fase de endemia. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara al afirmar que no se deben acelerar los procedimientos. Mientras que en medio de este panorama ahora se dio a conocer que el malestar post-ejercicio podría ser una nueva secuela que deja el Long Covid-19.

    Antes que nada es necesario establecer las definiciones pertinentes. Cada día se reportan miles de personas que se infectan y logran superar la enfermedad. En primera instancia es algo positivo aunque no significa que sea el final del problema. De hecho, apenas podría ser el comienzo de una nueva patología.

    En ese sentido, aunque un gran porcentaje de personas logran incorporarse a su vida cotidiana sin problema, también hay una pequeña cifra que no lo consigue. En esta segunda categoría están los que desarrollan secuelas y pueden ser de distintos tipos.

    ¿Qué es el Long Covid-19?

    A partir de lo anterior se ha definido como Long Covid-19 a la etapa de la enfermedad cuando continúan las molestias después de tres meses de egresar del hospital. Hasta ahora no se ha identificado el motivo por el que algunos desarrollan este tipo de problemas y otros no.

    En tanto que ahora, a partir de un artículo publicado en The New York Times, ahora se ha descrito el malestar post-ejercicio como una nueva secuela del Long Covid-19. El sustento es el testimonio de Natalie Hollabaugh, una paciente que se contagió en marzo de 2020. En su momento tuvo un cuadro grave que puso en riesgo su vida pero logró superar la enfermedad.

    El inconveniente es que ya han transcurrido casi dos años de la infección y las molestias todavía no terminan. Las principales que tienen y se mantienen hasta nuestros días son fatiga, dificultad para respirar, dolores de cabeza y dolor en las articulaciones.

    Cuando el cansancio nunca desaparece

    Por otra parte, como recomendación de los médicos empezó con rutinas de ejercicio. Se trata de indicaciones para retomar su estilo de vida previo a la pandemia. A pesar de todo su esfuerzo no ha conseguido su objetivo. De hecho ahora se siente peor que al comienzo de sus rutinas.

    Con base en sus testimonios, al hacer ejercicio de manera breve de inmediato desarrolla cansancio extremo y su ritmo cardíaco aumenta de forma considerable. Como consecuencia debe tomar largas siestas y al despertar todavía se siente agotada.

    A raíz de lo que menciona es que se ha descrito el malestar post-ejercicio como una nueva secuela del Long Covid-19. En tanto que lo más grave es que todavía no se determina la duración exacta de este agotamiento. Incluso se sospecha que podría permanecer de por vida.

    Más recientes

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.

    Más contenido de salud

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.