More
    InicioHoy en SaludiarioMañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a...

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Publicado

    Por tercera ocasión se llevó a cabo el evento presencial Mañanas Médicas con Saludiario para promover el networking entre profesionales de la salud. En esta edición se realizó la ponencia “Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación” para hablar acerca de las opciones que existen para el tratamiento del dolor en los pacientes pediátricos. Todo esto fue posible gracias al apoyo de nuestros patrocinadores Reckitt México, Tempra Fen y Universidad La Salle.

    Dentro del Hospital Español de la CDMX se realizó la conversación que estuvo a cargo de la Dra. Montserrat Díaz Zafé, quien tiene la especialidad de Pediatría y se enfoca en temas como nutrición infantil y enfermedades metabólicas.

    También lee: Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    “El ibuprofeno es un medicamento libre de colorantes”

    A partir de sus conocimientos señaló que actualmente México es el líder mundial en el consumo de bebidas con colorantes. Dentro de este grupo se encuentran desde los refrescos hasta los polvos para preparar agua de sabor.

    Por lo mismo, no se debe contribuir a dicha estadística con el consumo de jarabes médicos para el tratamiento de diversos malestares y los cuales muchas veces contienen colorantes para hacer más amigable su sabor. El inconveniente es que algunas veces son nocivos para los niños.

    Como alternativa existe el ibuprofeno, el cual es un medicamento Antiinflamatorio No Esteroideo (AINE) que funciona para aliviar el dolor, además de reducir la inflamación y bajar la fiebre. Dentro de sus características destaca que es libre de colorantes y además es OTC, por lo que se puede adquirir en cualquier farmacia sin presentar una receta.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Dolor infantil en México

    La dosis es muy importante en el manejo del dolor

    El segundo ponente de la plática fue el Dr. Andrés Hernández Ortíz, quien es especialista en Medicina del Dolor y Paliativa en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

    En su caso, retomó la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual contiene las opciones que se pueden utilizar para el manejo del dolor. Está ordenada a partir de las alternativas más seguras hasta las que pueden llegar a provocar múltiples efectos secundarios.

    Con esto en mente, recalcó que no todos los analgésicos son iguales. Y de manera adicional también es fundamental la dosis porque siempre se debe elegir la más adecuada a partir de las características de cada paciente.

    Al respecto, mencionó que en el caso del ibuprofeno es un Antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con un riesgo intestinal tan bajo que muchas veces es parecido a un placebo. Además en dosis pequeñas sus efectos son mínimos.

    También lee: Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    “Nunca se deben combinar AINE’s”

    Un consejo muy importante que mencionó el Dr. Hernández Ortíz es que nunca es conveniente combinar un AINE con otro AINE. Aunque en este caso, el uso de ibuprofeno con paracetamol no representa riesgos porque el segundo es un analgésico y antipirético que no tiene propiedades antiinflamatorias.

    A partir de todo lo anterior, el segundo panel del día llegó a su final con varios aprendizajes para todos los médicos. Dentro de lo más importante se encuentra la farmacología porque no sólo es una materia obligatoria dentro de la carrera de Medicina sino que se deben conocer todas las novedades que aparecen para siempre ofrecer la mejor atención a los pacientes.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Dolor infantil en México

    Con el objetivo de propiciar el diálogo y el intercambio de conocimientos se llevó...

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.