More
    InicioHoy en SaludiarioMás de 20 millones de mexicanos padecen migraña

    Más de 20 millones de mexicanos padecen migraña

    Publicado

    La migraña es una enfermedad que puede incapacitar en el día a día y que en México afecta a 20 millones de personas, repercutiendo en su entorno laboral y también social, ya que las crisis pueden ser intensas. Ayer, se celebró el Día Internacional de la Migraña y Javier Andrés Galanes Olalde, especialista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez” definió esta como “un dolor intenso que se presenta en mitad de la cabeza, acompañado de vómitos y náuseas. Cuando inicia es leve y conforme avanza el tiempo, va aumentado hasta ser intenso y puede durar de 4 a 72 horas”.

    La migraña es de las 20 enfermedades más discapacitantes

    Según datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global, la migraña es una de las 20 enfermedades más discapacitantes y la segunda causa de dolor de cabeza, tras la cefalea tensiones. Del total de personas que la padecen en México, el 70 por ciento son mujeres y el 30 por ciento hombres.

    Normalmente, este padecimiento empieza en la adolescencia, con un pico entre los 30 y los 39 años. Es ya entre la década de los 50 y 60 años cuando las crisis de migraña comienzan a disminuir tanto en intensidad como en frecuencia y muchas veces llegan a desaparecer.

    Hay alimentos y bebidas que desencadenan crisis

    Asimismo, la migraña se asocia con otros factores hereditarios de familiares de primer grado. Es decir, si la madre o el padre sufre esta enfermedad, sus hijos tienen una probabilidad de un 3 por ciento más de padecerla.

    En cada caso suelen existir condiciones, situaciones o productos desencadenantes de ataques de migraña. Aunque no es algo general, hay algunos alimentos y bebidas que desencadenan estas crisis como el chocolate, el alcohol, los quesos y el jitomate, entre otros.

    Desde el INNNMVS han impulsado una campaña de educación médica continua sobre el tratamiento y control de la migraña para profesionales de la salud de primer contacto e internistas. Los casos complejos, por su parte, deben ser referidos, de forma oportuna, a un instituto u hospital de alta especialidad.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    GSK anuncia donaciones a 4 organizaciones para apoyar la prevención del VIH en México

    GSK, a través de ViiV Healthcare, apoyará directamente a diversas organizaciones que promueven la prevención del VIH en México.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.