More
    Inicio#BreakingNews¿Más trabajo para los médicos? IMSS afiliará a 25 mil guatemaltecos

    ¿Más trabajo para los médicos? IMSS afiliará a 25 mil guatemaltecos

    Publicado

    • Este convenio implica una mayor carga de trabajo para los hospitales públicos en Chiapas, Tabasco y Campeche.
    • Ya fueron afiliados los primeros 2 trabajadores fronterizos al IMSS.
    • La meta es inscribir a 25 mil trabajadores guatemaltecos que ingresen con la tarjeta de visitante trabajador fronterizo.

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se mantiene como la base de la salud pública en nuestro país pero ahora sufrirá un serio cambio al brindar atención a los guatemaltecos. Todo esto gracias a la entrada en vigor de un convenio bilateral firmado por las autoridades de ambas naciones.

    México y Guatemala unidos a través del IMSS

    En este caso, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que este 5 de mayo fue un día histórico para la seguridad social de América Latina. El motivo es porque en la oficina del Instituto en Tapachula, Chiapas, fueron afiliados los dos primeros trabajadores fronterizos con Clave Única de Registro de Población (CURP).

    Se trata de los ciudadanos guatemaltecos Robinson Cornelio Méndez Ramos y Robinson Ronaldo Méndez Velasco, “son padre e hijo originarios de El Tumbador, en el Departamento de San Marcos, empleados de una empresa mexicana establecida en Chiapas”.

    Señaló que esta acción refrenda el compromiso de México con la seguridad social, expresado ayer por los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Alejandro Giammattei.

    Dijo que mediante este programa la meta del gobierno federal es afiliar al IMSS a 25 mil trabajadores guatemaltecos que acuden a laborar a Chiapas, Tabasco y Campeche. Uno de los requisitos es que deben ingresar con la tarjeta de visitante trabajador fronterizo que expide el Instituto Nacional de Migración (INM).

    Origen del convenio firmado

    El director general del IMSS recordó que en 1951, en la tercera conferencia de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) en Buenos Aires, Argentina, se aprobó una resolución que establecía la seguridad social de los trabajadores migrantes. Se proponía que en todas las legislaciones de la región se garantizara un tratamiento igual a los nacionales de otros países que laboran en su territorio.

    Enfatizó que tuvieron que pasar más de 70 años para que esos esfuerzos se concretaran en lo que se detalla en el punto nueve del comunicado conjunto de los presidentes de México y Guatemala. El cual establece el compromiso mexicano con el derecho a la identidad y a la seguridad social en el cumplimiento de una deuda histórica.

    Zoé Robledo resaltó el trabajo de las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, el Seguro Social, el Registro Nacional de Población (RENAPO), el Instituto Nacional de Migración, “pero sobre todo el esfuerzo de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, lo que permitió que ya se echara a andar este programa”.

    ¿Los médicos van a poder con este aumento de pacientes?

    Pero ahora se ha generado una nueva controversia. Todo radica en la carga de trabajo que ahora van a presentar los médicos y enfermeras del IMSS en la zona del sureste. Si ya sufren de una alta carga laboral ahora sus jornadas serán todavía más agotadoras porque de forma paulatina se agregarán 25 mil derechohabientes.

    Lo que ahora se espera es una contratación masiva de personal para poder contar con el personal suficiente para cumplir con esta nueva instrucción. De lo contrario se corre el peligro de que ahora haya más trabajadores sanitarios agotados y con estrés.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.