More
    InicioConsultorio SaludiarioMattel lanza la primera Barbie ciega de la historia y otra con...

    Mattel lanza la primera Barbie ciega de la historia y otra con Síndrome de Down

    Publicado

    La lucha por la inclusión es una de las más fuertes en el mundo actual. Con este contexto, la empresa Mattel dio a conocer el lanzamiento de la primera Barbie ciega de la historia. El objetivo es dar visibilidad al sector de la población con problemas visuales y el cual suele ser ignorado.

    Para una persona todos los sentidos son importantes pero el de la visión es uno de los fundamentales. Es el encargado de poder apreciar todo lo que ocurre alrededor aunque muchas veces pasa desapercibido porque se piensa de manera errónea que todos pueden mirar sin problemas.

    Tan sólo para conocer el panorama actual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que hay al menos 2,200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o lejana. Aunque lo más grave es que en alrededor de 1,000 millones de esos casos se podría haber evitado la discapacidad.

    Primera Barbie ciega de la historia

    Con este contexto adquiere una gran relevancia que Mattel creó la primera Barbie ciega de la historia. Todo fue posible gracias a una alianza con la American Foundation for the Blind (AFB). Es una organización dedicada a crear un mundo de ilimitadas posibilidades para las personas que padecen de ceguera y baja visión.

    A partir de lo anterior se diseñó una muñeca que tiene detalles en la cara, el estilismo, los accesorios y el packaging que representan con alta precisión a las personas con ceguera y baja visión.

    De igual forma, el modelo incluye accesorios como un bastón blanco y rojo con una punta de malvavisco identificable y unos lentes oscuros.

    Otra de sus características más importantes se puede apreciar en el empaque de la Barbie ciega porque incluye textos escritos en braille. De esta manera incluso desde la parte exterior se aprecian los detalles pensados para las personas con problemas visuales.

    ¿Cuáles son las causas de discapacidad visual más frecuentes?

    • Errores de refracción
    • Cataratas
    • Retinopatía diabética
    • Glaucoma
    • Degeneración macular relacionada con la edad

    ¿Cuál es el impacto económico de la discapacidad visual?

    La discapacidad visual supone una enorme carga económica mundial. Se estima que la pérdida anual de productividad que genera asciende a 411 mil millones de dólares en todo el mundo. Esta cifra supera con creces el déficit en costos que supondría atender las necesidades no satisfechas en materia de discapacidad visual, estimado en 25 mil millones.

    Nuevo modelo de Barbie con Síndrome de Down

    Las novedades de Mattel no terminan con la Barbie ciega porque además anunció otro modelo. Se trata de una muñeca afrodescendiente con Síndrome de Down. Con esto se ofrece otra alternativa porque en el 2023 se lanzó una versión sobre la misma enfermedad pero en una muñeca caucásica.

    De esta manera la empresa de juguetes se une a la lucha por la visibilidad hacia este trastorno genético. La muñeca además incluye accesorios como tobilleras ortopédicas y un vestido con flores que puede ser de color amarillo, azul o rosa.

    También lee:

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.