More
    InicioLegalMedicina estética, un campo expuesto a demandas por negligencia

    Medicina estética, un campo expuesto a demandas por negligencia

    Publicado

    En los últimos años la medicina estética ha experimentado un crecimiento exponencial hasta convertirse en una industria multimillonaria. Los avances tecnológicos y la creciente demanda de procedimientos mínimamente invasivos han ampliado el espectro de opciones disponibles para los pacientes.

    Todos los puntos positivos traen consigo un conjunto de desafíos legales y éticos que los profesionales del derecho sanitario deben abordar con diligencia.

    Aumentan los servicios de Medicina Estética en todo el mundo

    En la actualidad es tendencia que la medicina estética se centre en la personalización y la naturalidad en los pacientes, por lo que recurren a tratamientos no Invasivos como los rellenos dérmicos e inyecciones de toxina botulínica; tecnología láser; terapias basadas en plasma, células regenerativas; además dentro de las tecnologías más innovadoras destacan: Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU); Criolipólisis; Radiofrecuencia, entre otros.

    Con el aumento de la demanda de estos tratamientos estéticos, también crece la necesidad de regulaciones estrictas y prácticas seguras. Es importante que los pacientes busquen profesionales certificados y clínicas acreditadas para evitar complicaciones como tejido necrosado, parálisis facial, infecciones o afectaciones en los músculos faciales que son derivados de una mala praxis.

    “La autoridad sanitaria vigila la usurpación de profesión, evita el daño a la salud de la población. Se requiere certeza jurídica para quienes proporcionan estos servicios y para quienes los solicitan. Por ello, trabaja arduamente para establecer normas que garanticen la seguridad y la eficacia de los tratamientos estéticos”, señaló Mirna Hernández, Abogada y CEO de DEPSA Legal.

    La demanda de los servicios de medicina estética que tiene la población en México ha generado que personas no capacitadas para ello estén ofertando y operando establecimientos para estos procedimientos sin el conocimiento o acreditación académica pertinente,

    Además no existen lineamientos para la medicina estética no quirúrgica, aunque hay verificaciones rigurosas durante ciertas oleadas de control por parte de las autoridades.

    ¿Cuál es el papel de los abogados enfocados en derecho sanitario?

    Es necesario que los abogados especializados en legislación de la salud estén en constante actualización de la normativa vigente en cada jurisdicción, asegurando que los profesionales de la medicina estética operen dentro de los límites legales y mantengan altos estándares de seguridad y ética.

    La Abogada Mirna Hernández tiene la convicción de crear una cultura de regulación sanitaria en los profesionales de la salud. De manera que la palabra “prevención” se aplique para los conflictos que ponen en riesgo el patrimonio y prestigio de los establecimientos de salud.

    No se puede olvidar que la medicina estética es un campo en constante evolución que presenta desafíos únicos desde el punto de vista legal. Los abogados tienen la responsabilidad de guiar a los profesionales de la salud a través de este complejo panorama, asegurando el cumplimiento de las normativas y protegiendo los derechos tanto de los médicos como de los pacientes.

    Es muy importante la integración de prácticas legales sólidas y éticas, pues no solo contribuye al éxito de la industria, sino que también garantiza la seguridad y el bienestar de todos los involucrados.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.