More
    InicioHoy en Saludiario¿En México ser médico es un delito? Paciente fallece y doctor es...

    ¿En México ser médico es un delito? Paciente fallece y doctor es acusado de homicidio doloso [VIDEO]

    Publicado

    • El médico Roberto “V” fue acusado de homicidio doloso por el fallecimiento de uno de sus pacientes que padecía fístula colovesical.
    • Aunque en un principio el médico fue acusado de homicidio doloso, durante este mes el juez reclasificó el delito como homicidio culposo.
    • Pero aún cuando el caso del Dr. Roberto “V” fue reclasificado de homicidio doloso a homicidio culposo fue llevado a prisión.

     

    El Dr. Roberto “V”, acusado de homicidio doloso en el año 2016 por el fallecimiento de uno de sus pacientes, fue liberado del penal de Altamira, México, el día 17 de este mes.

    Su caso se hizo mediático, pues el 10 de enero fue apresado por agentes federales, quienes rompieron los vidrios de su vehículo para llevarlo frente al juez.

    ¿En México ser médico es un delito? Paciente fallece y doctor es acusado de homicidio doloso [VIDEO]

    @dr.viarsa porque es MÉXICO ser médico es delito y a los que si los cometen están sueltos #drarmenta #viarsa #drvicarmenta ♬ sonido original – Dr. Vic Armenta

     El expediente y los detalles sobre el caso aún no se hacen públicos, pero el médico explicó en un video:

    “Se me acusa del homicidio de un paciente que tenía fístula colovesical, un paciente muy complicado”.

    ¿Homicidio culposo o doloso?

    Aunque en un principio el médico fue acusado de homicidio doloso, durante este mes el juez reclasificó el delito como homicidio culposo, responsabilidad profesional y cohecho. Esto significa que los actos del Dr. Roberto “V” podrían haber sido negligentes, pero el médico no actuó con dolo, explicó el Dr. Mauricio Sarmiento Chavero a MEDSCAPE. El cuál es médico y abogado en Bufete Sarmiento, despacho especializado en derecho médico.

    Dr. Mauricio Sarmiento Chavero

    “Se puede acusar a un médico de homicidio, pero una cosa es homicidio culposo y otra es homicidio doloso. La diferencia radica en que en un homicidio doloso existe la intención de quitar la vida a una persona. Pero si un médico realiza una cirugía, el tipo de homicidio sería culposo, porque hay culpa, pero no dolo, no existe la intención de matar. Lo problemático es que este caso desde el principio se trató como doloso, algo que se da muy difícilmente en la práctica médica. Lo acusaron como si tuviera la intención de matar”, detalló el Dr. Sarmiento.

    El Dr. Sarmiento añadió que en ocasiones la autoridad clasifica con mayor grado ciertos delitos para obtener la prisión preventiva. Algo que no debería pasar, pero que suele hacerse para evitar que los inculpados se fuguen. En estos casos es responsabilidad de los abogados explicar al juez que es necesario reclasificar el delito, como sucedió con el Dr. Roberto “V”.

    Pero aún cuando el caso del Dr. Roberto “V” fue reclasificado de homicidio doloso a homicidio culposo, el cual no siempre requiere prisión preventiva. El médico fue llevado a prisión. Esto sucedió porque el médico no se presentó a una audiencia de control, ante lo cual el juez da por hecho que se encuentra prófugo y expide una orden que solicita la captura de la persona y otorga autorización para el uso de la fuerza pública, detalló el Dr. Sarmiento.

    “Los familiares pueden decir que hubo abuso de la fuerza al abrir el coche, pero hay que recordar que se trata de una persona a la que se le acusa de homicidio y que no se presentó a una audiencia. Lo que señala que hay riesgo de fuga. Si rompen las ventanas de su auto o de su casa, como particular puede demandar al Estado para que lo indemnice por los daños. Pero para la sociedad, para el bien común, es más peligroso que dejen escapar a alguien acusado de homicidio a romper unas ventanas”.

    ¿La forma en que actuó la policía durante la aprehensión es independiente de que el médico sea o no culpable?

    Para el especialista, la forma en que actuó la policía durante la aprehensión es independiente de que el médico sea o no culpable. Pues la sociedad requiere que la autoridad responda ante la posible fuga de un homicida. Lo que podría decirse de la aprehensión es que el Dr. Roberto “V” pudo haber sido mal asesorado y por ello se dio el incidente donde lo aprehendieron mediante el uso de la fuerza.

    Ángel Ramos, un estudiante del décimo semestre de la carrera de Medicina del ICEST, el cual encabezo diversas manifestaciones en honor al doctor mencionó que:

    “Ningún médico se levanta todos los días pensando en qué persona asesinará, sino al revés: con el propósito de salvar vidas.

    “¡No somos asesinos, somos doctores!”, exclamó, al sostener que “no se estudia más diez años de carrera para matar personas”, y anunció que las protestas de apoyo al doctor proseguirán.

    Notas relacionadas:

    ¿Cuándo se es DEMASIADO mayor para trabajar como médico? Aquí 6 “banderas rojas”

    Médico anuncia de manera ¿eficaz? sus consultas médicas

    Se revela por primera vez la composición exterior del SARS-CoV-2

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.