More
    InicioHoy en SaludiarioMédico critica el exceso de ambulantes y franeleros afuera de los hospitales:...

    Médico critica el exceso de ambulantes y franeleros afuera de los hospitales: “Por su culpa los trabajadores llegan tarde”

    Publicado

    • Una queja común que se hace a la comida dentro de los hospitales es que no siempre es la mejor.
    • El personal médico siempre tiene actividades por realizar y por lo tanto el tiempo para salir a comer es limitado.
    • Un doctor denunció que por culpa de los vendedores ambulantes y franeleros afuera de los nosocomios ya no hay paso para las ambulancias, además de que los pacientes pierden citas y los trabajadores llegan tarde.

     

    Uno de los principales deseos de un médico es conseguir un trabajo estable. En ocasiones se consigue de forma inmediata al concluir el servicio social y en otras deben transcurrir años. Al final, siempre existe una fuerte responsabilidad por la relevancia de esta profesión. Pero más allá de la vida dentro de los hospitales hay otros rubros que se deben considerar.

    Lo primero que se menciona y es una realidad es que siempre hay actividades por realizar. No solo se trata de la atención a los pacientes dentro del consultorio sino todo lo que se debe hacer antes y después del servicio. El llenado de expedientes clínicos consume mucho tiempo y es una obligación que se debe cumplir para evitar tener problemas legales.

    La importancia del trabajo en equipo

    Por su parte, el ambiente interno también es fundamental porque tiene un impacto directo en el desempeño de los trabajadores. A pesar de las diferencias siempre debe prevalecer la armonía porque todos los elementos forman parte de un equipo. El papel de todos es importante porque si uno falla se genera una mala imagen en los pacientes.

    De igual forma, se deben evitar las divisiones entre trabajadores de distintas áreas. No importa si se trata de un médico, especialista, camillero, enfermera, administrativo o un trabajador de otro rubro. La participación de cada uno ayuda para brindar un servicio integral.

    Pero más allá de todo lo mencionado también hay otro aspecto al que se deben enfrentar los doctores y genera opiniones divididas. Se trata de los vendedores ambulantes y franeleros que se encuentran afuera de los hospitales.

    Todo se generó a partir de una publicación del psiquiatra Emmanuel Sarmiento, quien acusó que esta problemática es evidente en la zona sur de la Ciudad de México donde se ubican varios nosocomios e institutos.

    De manera clara señaló que debido a este inconveniente ya no hay paso para las ambulancias, además de que los pacientes pierden citas y los trabajadores llegan tarde. Por lo tanto, se trata de un problema que también afecta a los pacientes.

    Puestos de comida afuera de los hospitales, ¿son necesarios?

    Ahora bien, con respecto a los vendedores ambulantes, la división de opiniones radica en que algunas veces se ha considerado como una actividad ilegal necesaria. Los puestos de comida que se encuentran afuera de los hospitales son una alternativa económica e instantánea para el personal médico y también para los visitantes.

    En ese tenor, una queja común es la calidad de la comida que se ofrece dentro de los nosocomios. En ocasiones no es la mejor para todos los trabajadores que deben enfrentar jornadas demasiado extensas.

    De igual forma, la beca de los MIP y el salario de los doctores suele ser muy bajo. Por lo tanto, la comida callejera es la opción preferida por su precio. Y lo mismo ocurre con los familiares de los pacientes internados. Al final, aunque los vendedores ambulantes desempeñan una actividad ilegal se considera que es necesaria.

    Por lo pronto, ¿qué opinas de los puestos ambulantes y franeleros que están afuera de los hospitales?

     

    También lee:

    Vendedores ambulantes ganan más que muchos médicos, ¿de cuánto es la diferencia?

    Estas son las peores comidas que ofrecen en los hospitales

    El director del IMSS viaja en Metro para incentivar su uso… pero nadie le cree

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.