- La Licenciatura en Medicina es la más extensa que existe en México porque dura entre 6 y 7 años.
- En la actualidad solo el 40% de los aspirantes del ENARM obtienen una plaza para convertirse en especialistas.
- Un médico compartió un par de fotografías que muestran su evolución como estudiante de primer semestre en la Universidad de Guadalajara y residente de último año de Medicina Interna.
Tener la posibilidad de cuidar la salud de las personas es un privilegio que implica una gran preparación. El camino para ser un médico es mucho más largo que las demás profesiones y solo los más perseverantes llegan hasta el final. Pero tal vez lo más importante es que se trata de un gremio que jamás va a desaparecer. La tecnología ayuda para complementar el trabajo de los doctores pero jamás los podrá reemplazar.
Todo lo que se debe superar para ser un médico profesional
Por su parte, en países como México no es suficiente con tener las ganas. La primera complicación empieza al momento de ingresar a la universidad. Dentro del sector público los lugares son limitados y por tal motivo existen los exámenes de ingreso. En ocasiones son acusados de truncar los deseos de superación profesional pero también son una prueba para identificar a las personas más capacitadas.
De forma paralela también existe la educación privada. En este caso la mayor limitante es que las colegiaturas no son económicas en la mayoría de las opciones. Por lo mismo, muchos jóvenes no tienen la posibilidad de acceder a este tipo de universidades.
Ahora bien, una vez dentro de la Licenciatura en Medicina se debe ser consciente de que se requiere estudiar demasiado. La carrera dura entre seis y siete años, de los cuales uno es de internado y otro de servicio social. El objetivo es poner en práctica todo lo aprendido dentro de las aulas. Durante este trayecto hay algunos que abandonan la escuela porque no soportan todas las exigencias.
Concluir la formación básica no significa que sea el final del camino porque en realidad la preparación nunca concluye. La educación médica continua es una obligación debido a todas las innovaciones que aparecen de forma cotidiana.
De igual forma, si un médico desea convertirse en especialista debe enfrentar otra prueba y es el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). El inconveniente es que de todos los interesados solo el 40 por ciento consigue una plaza.
Pero incluso los que aprueban el ENARM deben recordar que en realidad lo más complicado empieza con las guardias durante la residencia. Por tal motivo durante los primeros meses de esta nueva etapa hay muchos jóvenes que renuncian debido a que no soportan la explotación de la que son objeto.
Otro punto a considerar es que no todas las especialidades son iguales ni tienen la misma duración. Las más cortas son de dos años pero también hay otras que requieren cuatro. Y eso no es todo porque también hay subespecialidades que se enfocan en un área todavía más específica y prolongan la formación todavía más tiempo.
La transformación física de un médico durante su formación
Como parte de esta evolución el Dr. Mauricio Ambriz compartió a través de sus redes sociales una publicación que de inmediato se hizo viral. Consiste en un par de fotografías que no solo muestran el paso del tiempo sino también todo el esfuerzo que ha tenido que hacer.
Mi primera foto en la carrera de Medicina 😂 // Ahora como R4 de Medicina Interna 👍🏼 pic.twitter.com/OEdVMOcX4o
— Mauricio Ambriz (@AmbrizMau) June 19, 2022
La primera fue tomada mientras cursaba el primer semestre de la carrera de Medicina en la Universidad de Guadalajara. Mientras que la segunda es más reciente y corresponde a su estancia en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) como R4 de Medicina Interna.
Y en tu caso, ¿recuerdas como ha sido tu evolución desde que empezaste la universidad hasta ahora?
También lee:
¿Cuánto cuesta hacer el ENARM? Todo lo que se debe pagar en inscripción, cursos y más
Todas las GPC que debes estudiar para el ENARM 2023
Psiquiatra lanza fuerte crítica: “El ENARM deja secuelas en la salud mental”