More
    InicioHoy en SaludiarioMédico sin especialidad realiza una liposucción y provoca una tragedia

    Médico sin especialidad realiza una liposucción y provoca una tragedia

    Publicado

    La realización de cualquier intervención quirúrgica siempre implica riesgos. Aunque más allá de las posibles consecuencias, la máxima recomendación es siempre acudir con personal calificado. En caso contrario pueden ocurrir casos de gravedad como el protagonizado por un médico sin especialidad que hizo una liposucción.

    Una característica central de la Licenciatura en Medicina es su duración porque es la carrera más extensa que existe. En el caso de México se requieren siete años que abarcan la teoría que se aprende en la universidad y la práctica durante el internado y servicio social.

    Al concluir lo anterior cada alumno obtiene su título como médico general. Con esto, significa que está capacitado para trabajar como doctor de primer contacto pero de ninguna manera puede llevar a cabo operaciones.

    Médico general realiza una liposucción y provoca una tragedia

    Todo lo anterior sirve de contexto para revisar un lamentable caso que ocurrió en nuestro país. Todo se generó en el Centro Médico Colón, ubicado en Chihuahua, lugar al que acudió Dora Isela de 45 años de edad para ser sometida a una liposucción.

    Por desgracia todo terminó en tragedia y el mayor inconveniente fue que el doctor que realizó la intervención no contaba con una especialidad. Tan sólo era una médico general, por lo que no estaba capacitado ni tenía la facultad para cumplir con una operación de este tipo.

    Con base en la investigación, el doctor a cargo no tenía una certificación del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva ni una cédula profesional.

    Por su parte, el reporte médico del caso menciona que la paciente falleció debido a un sangrado interno. A pesar de los esfuerzos realizados fue imposible evitar su deceso.

    Otro punto a considerar es que este tipo de situaciones ocurren cada vez con más frecuencia. De acuerdo con los medios locales tan sólo desde el 2022 se han reportado cuatro fallecimientos de pacientes en Chihuahua que se sometieron a una liposucción con personal médico no calificado.

    ¿Qué es una liposucción?

    Es una técnica quirúrgica que se utiliza en cirugía estética y que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Para su realización se usa una cánula o jeringa conectada a una máquina succionadora.

    ¿Quién es el médico ideal que debe realizar una liposucción?

    Ahora lo más importante es que este tipo de intervenciones no las puede realizar un médico general sino que debe ser exclusivamente un cirujano plástico. En caso contrario no sólo se comete un delito sino que se expone a los pacientes a posibles desenlaces fatales.

    ¿Cuál es el camino a seguir para ser un cirujano plástico?

    En primer lugar es necesario culminar la Licenciatura en Medicina. Después se debe presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    El siguiente paso es elegir la especialidad de Cirugía General. Mientras que por último es necesario derivarse a Cirugía Plástica y Reconstructiva. Se trata de una disciplina rama de la medicina cuyo objetivo principal es reconstruir estructuras del cuerpo humano.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.