More
    InicioRedes SocialesMédico firma recetas con sello de pokemón

    Médico firma recetas con sello de pokemón

    Publicado

    El médico identificado como Rubén Churampi bajo el nombre de usuario @rubenazulrillo, publicó un vídeo en la red social de TikTok, en el que mostró la particularidad del sello que utiliza para firmar sus recetas médicas, el cual cuenta con la presencia del personaje de Pikachu del anime Pokémon.

    “Hoy les presento mi Pokesello”, es el mensaje con el que presentó el artículo en su vídeo, el cual ya recibió miles de visitas y comentarios. Cabe destacar que el video viralizado en redes sociales cuenta con más de 100 mil vistas en TikTok

    @rubenazulrillo Eta tú no la tiene 🫢 … búsquenme en el conoce a tu médico 😄 . . . #fyp #foryou #serums #medicina #estatunolastienes #tubarao ♬ Tubarão Te Amo – DJ LK da Escócia & Tchakabum & Mc Ryan SP

    Fans de Pokémon muestran su apoyo

    Luego de que su idea se hiciera viral, miles de internautas y fans de Pokémon no dudaron en apoyar la creatividad del médico y felicitarlo por hacerle honor a su caricatura favorita de formar parte de su carrera profesional.

    Sin embargo, algunos de los usuarios de la famosa red social mencionaron que no se ve profesional tener un dibujo en una firma médica y que muy seguramente a los pacientes se les rechace la receta médica. Por otro lado, algunos colegas confesaron que también utilizan sellos con personajes de sus animes favoritos, tales como Sailor Moon, Digimon o Dragon Ball.

    Lineamientos que se deben cumplir en una receta médica

    De acuerdo con lo estipulado por la CONAMED y la COFEPRIS, Los elementos obligatorios por ley que deben contener toda receta médica son:

    • Nombre completo del médico que prescribe
    • Número de cédula profesional
    • Institución que emite el título
    • Fecha
    • Domicilio completo del consultorio
    • Teléfono
    • Firma del médico

    Cabe destacar que las únicas personas que pueden emitir una receta médica en México son los, médicos, homeópatas, cirujanos dentistas, médicos veterinarios, pasantes en servicio social y enfermeras y parteras.

    Los profesionales deberán contar con cédula profesional expedida por las autoridades educativas competentes. Los pasantes, enfermeras y parteras podrán prescribir ajustándose a las especificaciones que determine la Secretaría de Salud.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...