More
    InicioRedes SocialesMédico viraliza video con 5 tips para dejar de consumir azúcar

    Médico viraliza video con 5 tips para dejar de consumir azúcar

    Publicado

    El famoso canal de YouTube, Dr. Veller publicó un video en su canal oficial de YouTube donde han compartido 5 tips para no consumir más azúcar en la dieta de una persona. Los Dr. Veller son una pareja de hermanos médicos que realizan divulgación científica, pasan tips y mucho más en su canal de YouTube.

    ¿Quién es el Dr. Veller?

    El canal de YouTube de Dr. Veller pertenece a los hermanos Nicolas y José Ignacio Veller. El proyecto del canal de Youtube surgió como una herramienta para ayudar a Nicólas a continuar dando clase para ayudar a sus alumnos a comprender aún más la materia que impartía.

    Los hermanos Veller nacieron en Posadas, Argentina. Nicólas es un médico clínico y nefrólogo que tiene actualmente 35 años de edad, además ejerce su vocación como médico y reside en Brasil. Mientras que José Ignacio, es un cardiólogo de 30 años de edad que ejerce y reside en Argentina.

    5 tips del Dr. Veller para dejar de consumir azúcar.

    • Reconocer en qué momentos del día consumes azúcar añadido

    De acuerdo con la explicación del médico, el azúcar añadido que viene en productos que consumimos a lo largo del día es malo para nuestro organismo. Sin embargo, el azúcar que viene de productos naturales como la fruta es un azúcar bueno, ya que, nuestro cuerpo lo puede asimilar de mejor manera.

    • Darle tiempo a tu cuerpo y tu mente

    Quitar el azúcar de golpe de tu dieta puede ser malo para ti, intenten hacerlo de manera progresiva y paso a paso sustituyendo el azúcar de todos tus hábitos alimenticios por opciones más saludables. Por ejemplo, en lugar de usar azúcar para tu café cambiarlo por algún edulcorante de tu elección.

    • Evitar pasar hambre y lo antojos

    El Dr. Veller recomienda que tengas una dieta tan estricta en dejar de comer, ya que, esto provocará que tengas hambre lo que será igual qué buscas algún alimento que consumir entre tus comidas. La cuestión con estos alimentos para saciar el hambre es que seguramente optarán por una opción que no es saludable.

    José Ignacio Veller recomienda que ingieras alimentos que te mantengan saciado por más tiempo y no buscaras comer entre comidas.

    • Arma un plan adecuado

    En este apartado el Dr. Veller enfático en planear tus alimentos a lo largo del día y en caso de que lo sientas necesario puedes ir siempre con un especialista para que te ayude en esta transición.

    • Haz cambios de hábitos alimenticios no dietas

    Con este último tip, el doctor hace énfasis en que debes ser tu propia voluntad querer cuidarte y no eliminar por completo el azúcar de tu cuerpo, sólo debes buscar un cambio de hábito saludable para ti en tu cuerpo bajando el consumo de azúcar.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.