More
    InicioHoy en SaludiarioSuman 277 médicos cubanos en México: En estas entidades laboran

    Suman 277 médicos cubanos en México: En estas entidades laboran

    Publicado

    • El convenio firmado con el gobierno de Cuba tiene el objetivo de enviar a los doctores caribeños a las zonas de más alta marginación en México.
    • A la fecha existe una fuerte oposición del personal nacional al afirmar que los médicos cubanos en realidad no son especialistas ni tienen los conocimientos suficientes.
    • Se estima que durante el resto del mes lleguen otros 333 especialistas cubanos para ser asignados a unidades médicas en los estados de Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

    Una de las discusiones más recientes que se han generado es acerca del presunto déficit de especialistas en nuestro país. Las autoridades federales insisten en que no hay personal suficiente para atender a los pacientes y por eso firmó un contrato para traer a médicos cubanos.

    Ahora bien, los doctores nacionales insisten en que se trata de una decisión equivocada. Su argumento es que sí hay personal suficiente pero lo que faltan son oportunidades laborales. De hecho, de forma inexplicable durante los últimos meses han ocurrido despidos en varios hospitales.

    A pesar de las quejas mencionadas el gobierno federal ha dejado en claro que no hay marcha atrás. De hecho, el día de hoy el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que suman 277 médicos cubanos que ya laboran en nuestro país. De momento se encuentran en los estados de Nayarit, Colima, Campeche, Baja California Sur, Zacatecas, Sonora y Oaxaca.

    De los que ya están en México la mayoría son de las especialidades de Medicina Interna (75), Pediatría (73) y Cirugía General (59).

    Desglose de los especialistas que ya están en México

    Para ser más específico, el funcionario agregó que dentro del Programa de Médicos Especialistas Cubanos, en Nayarit se encuentran 92 especialistas en los municipios: Ixtlán del Río, Del Nayar, Rosamorada, Tepic, Santiago Ixcuintla, La Yesca, Compostela, Acaponeta, Tondoroque y Bahía de Banderas.

    En el caso de Colima son 57 especialistas en cinco municipios: la capital Colima, Ixtlahuacán, Tecomán, Manzanillo y Villa de Álvarez.

    Abundó que en Campeche son 49 especialistas en ocho municipios: Champotón, Candelaria, Hopelchén, Palizada, Carmen, Calakmul, Calkini y Escárcega.

    Zoé Robledo dijo que en Baja California Sur arribaron 10 especialistas para laborar en los Hospitales de Santa Rosalía, en Mulegé, Loreto y Comundú.

    Añadió que en Zacatecas son 11 médicos cubanos los que operan en el Hospital de la Mujer de Fresnillo, mismo que acaba de iniciar operaciones en Urgencias y en Consulta Externa. Mientras que en Sonora se encuentran 15 especialistas en el Hospital de Cananea.

    Subrayó que en Oaxaca la semana pasada llegaron 43 especialistas que se destinarán a unidades médicas de los municipios de San Pedro Pochutla, Santa Catarina Juquilla, San Pedro Mixtepec, Santa María Huatulco, San Pedro Huamelula, Miahuatlán y en Villa de Tututepec.

    médicos cubanos
    Suman 277 médicos cubanos en México: En estas entidades laboran. Fotografía cortesía

    Se espera la llegada de más médicos cubanos

    El director general del IMSS informó que en el resto del mes se estima que arriben 333 especialistas para ser asignados a unidades médicas en los estados de Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

    Expuso que ante la falta de médicos especialistas y los esfuerzos para reclutarlos, principalmente en los hospitales lejanos y de comunidades pobres, el gobierno de México firmó el convenio de colaboración con el Ministerio de Salud de Cuba para reforzar la atención médica hacia personas que carecen de seguridad social.

    También lee:

    Llegada de médicos cubanos disminuye el déficit de especialistas: IMSS

    Médicos cubanos en el extranjero: Entre el fraude y la explotación

    GALERÍA: Así son las casas donde vivirán los médicos cubanos en México

    Más recientes

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.