More
    InicioOtraPacienteMédicos del IMSS salva a mujer tras embarazo de alto riesgo por...

    Médicos del IMSS salva a mujer tras embarazo de alto riesgo por COVID-19

    Publicado

    Con siete meses de embarazo, Yareli “N” fue intubada por complicaciones de COVID-19. Por lo que para lograr salvar su vida y la de su bebé fue necesaria una cesárea de emergencia, misma que fue atendida por especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

    Llegó al nosocomio con 34 semanas de embarazo, hipertensión, infección por COVID-19 y el desarrollo de neumonía

    Tras dos meses de recibir atención integral por parte de médicos del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco. La joven de 29 años fue extubada y logró conocer a su pequeño hijo en perfecto estado de salud.

    El doctor Salomón García Andraca, director del HGR No. 1, relató que la paciente llegó al nosocomio con 34 semanas de embarazo, hipertensión, infección por COVID-19 y el desarrollo de neumonía. Ante este panorama, él junto con otros especialistas determinó, como urgente, la interrupción del embarazo para favorecer el estado de salud del bebé.

    Luego de la cesárea y posterior intubación, Yareli sufrió dos infartos. El primero cuando se encontraba hospitalizada en el área de atención COVID y el segundo cuando fue intubada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Lo que agravó aún más su estado de salud.

    No obstante, la paciente logró mejorar

    No obstante, la paciente logró mejorar y regresar a su casa para continuar ahí su recuperación. Pues sigue en el proceso de regeneración de una traqueotomía (apertura quirúrgica en frente del cuello. La cual se hace durante un procedimiento de emergencia o una cirugía planeada).

    Jacqueline, hermana de la paciente, relató sobre la incertidumbre que al principio tuvo al saber la gravedad de su familiar. Pero, tras conversar con los especialistas del Seguro Social, supo que la intubación fue la mejor alternativa, así como la interrupción del embarazo.

    La joven hace un llamado a la población a no confiarse con el semáforo epidemiológico

    Yareli destacó el valor y compromiso de todo el personal del Hospital “Vicente Guerrero”. Así como el contacto directo que tuvieron con sus familiares para mantenerlos informados en cada paso de su evolución.

    Por lo anterior, la joven hace un llamado a la población a no confiarse con el semáforo epidemiológico en color verde, y a continuar con las acciones de prevención: uso adecuado de cubrebocas, lavado o desinfección de manos, así como la sana distancia, ya que el COVID-19 no se ha ido.

    Notas relacionadas:

    Niños mexicanos tienen hasta 40% de tener obesidad cuando sean adultos

    Reconoce OMS a México por combate al consumo de tabaco

    La EMA aprueba 2 nuevos tratamientos para pacientes con COVID-19

    Más recientes

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Más contenido de salud

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...