More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaMédicos denuncian falta de medicamentos en el Centro Oncológico del ISSEMyM

    Médicos denuncian falta de medicamentos en el Centro Oncológico del ISSEMyM

    Publicado

    Pacientes diagnósticadas con cáncer de mama, el tipo de cáncer más letal en las mujeres mexicanas de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), se manifestaron en las instalaciones del Centro Oncológico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) por el desabasto de medicamentos que prevalece en el centro de salud. Una limitante que no sólo entorpece su acceso al derecho humano a la salud, sino, además, representa una barrera muy importante para los profesionales de la salud mexiquenses.

    Médicos y familiares se suman a la protesta

    Con esto en mente y conforme a la redacción de un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico El Sol del Toluca, la falta de medicamentos y material de curación ha provocado que muchas de las cirugías programadas para este tipo de pacientes sean retrasadas en el centro de alta especialidad.

    La problemática que explicaron algunas de las pacientes de un grupo de cerca de 12, quienes por primera vez reciben atención en dicho centro, es la dilatación de la aplicación de la quimioterapia, ya que no se cuenta con los medicamentos completos para cada una de las etapas del tratamiento. La quimioterapia, como se sabe, se divide en dos etapas, cada una con cuatro ciclos, entonces con algunas pacientes se decidió comenzar con la segunda fase en espera del abasto del fármaco referido.

    458 mil muertes al año

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran cerca de un millón 380 mil casos nuevos de cáncer de mama a escala global. Una cifra de la cual se desprenden poco más de 458 mil decesos atribuibles a un diagnóstico tardío y un mal tratamiento que dio paso a la muerte del paciente.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.