More
    InicioEspecialidades MédicasPsiquiatriaMédicos podrían diagnosticar la depresión con el Facebook de los pacientes

    Médicos podrían diagnosticar la depresión con el Facebook de los pacientes

    Publicado

    La revolución informática abre puertas interesantes para la industria de la medicina. Fuera de las posibilidades que abre para la gestión automatizada de ciertos aspectos de la atención clínica, los algoritmos de salud también están ganando popularidad como herramientas alternativas para hacer diagnósticos previos de ciertas enfermedades. Uno de estos programas pretende detectar la depresión mediante un análisis exhaustivo de Facebook.

    A través de una publicación en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, un grupo de investigadores de Pennsylvania anunciaron el desarrollo de un algoritmo que, tras analizar el lenguaje de las publicaciones de Facebook de los pacientes, sería capaz de diagnosticar los casos de depresión hasta tres meses antes de lo que podría hacerlo un profesional psiquiátrico.

    De acuerdo con Andrew Schwarts, autor principal del estudio y miembro del Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad Stony Brook, el software puede analizar el uso de palabras como “lágrimas” y “sentimientos”, qué tanto se emplean algunos tipos de pronombres y qué mensajes de Facebook contienen manifestaciones de hostilidad o soledad.

    Lo que las personas escriben en redes sociales e internet capta un aspecto de la vida que es muy difícil en medicina y en la investigación de acceder de otra forma. Es una dimensión que está relativamente sin explotar en comparación a los marcadores biofísicos  de la enfermedad. Considerando condiciones como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático, por ejemplo, [el software] encontrará más señales en la forma que las personas se expresan [en Facebook].

    Para desarrollar el programa, se utilizaron los archivos digitales de mil 200 participantes, que permitieron a los investigadores acceder a sus perfiles de Facebook y a sus registros clínicos. Basándose en algunos usuarios, que sirvieron como grupo de control, el equipo consiguió enseñarle al algoritmo a identificar cuáles personas podrían tener una condición de depresión.

    A pesar de lo prometedor de su estudio, los investigadores admiten que su sistema no es infalible. Apuntan que, como su diseño solamente consideró a participantes en un entorno urbano y no se ciñó perfectamente al estándar médico para el diagnóstico de la depresión, hay todavía mucho que mejorar antes de poder usar Facebook como un predictor de trastornos mentales.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.