More
    Inicio#BreakingNewsEntregan reconocimientos a los 3 médicos que más han impulsado los trasplantes...

    Entregan reconocimientos a los 3 médicos que más han impulsado los trasplantes de órganos en México

    Publicado

    • En la actualidad hay 442 establecimientos con licencia para la procuración, trasplante o banco de tejidos.
    • La diabetes e hipertensión son dos de los padecimientos que ocasionan mayor daño orgánico.
    • Existen poco más de 20 mil personas registradas para recibir una donación.

     

    Existen temas en los que nuestro país se encuentra atrasado con respecto al resto del mundo. Uno de los ejemplos se puede apreciar con los trasplantes de órganos. Debido al poco interés de la población los tiempos de espera para recibir uno son demasiado extensos y se prolongan por meses y hasta años.

    De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) hay más de 20 mil personas registradas para recibir un órgano o tejido. Mientras que los más comunes son los de córnea, riñón, hígado y corazón.

    Aumentan los trasplantes de órganos en México

    Ahora bien, de acuerdo con José Salvador Aburto Morales, quien es director del Cenatra, el primer trimestre del 2023 fue histórico. Durante ese lapso se realizaron 636 trasplantes de órganos y tejidos. En comparación, durante el mismo periodo de 2022 fueron 439, lo que implica un aumento superior al 44 por ciento.

    Con esto en mente resaltó que el año pasado 442 establecimientos contaban con licencia para procuración, trasplante o banco de tejidos.

    Los hospitales líderes en México

    Enfatizó que el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) y el Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga”, son dos de las instituciones que más trasplantes hepáticos llevan a cabo. En el 2022 realizaron 44 y 38 intervenciones de este tipo, respectivamente. En tanto que el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” es líder en trasplante de corazón.

    El director general de la Coordinación de los Hospitales Regionales de alta Especialidad, Cesar Alejandro Arce Salinas, recordó que la diabetes e hipertensión son dos de los padecimientos que ocasionan daño orgánico, el cual sólo se puede curar con un trasplante, por lo que es primordial el control médico adecuado y periódico, además de evitar la automedicación y el tabaquismo.

    Arce Salinas señaló que se requiere actualizar el marco normativo, con base en evidencia científica para contar con un Subsistema Nacional de Trasplantes más eficiente, que atienda las necesidades de la población mexicana en la materia.

    La coordinadora Hospitalaria de Donación del INCMNSZ, Magdalena García Baysa, explicó que existe una tarjeta de donación en la cual se debe expresar la voluntad de donar; sin embargo, en casos médicos legales de averiguación por algún delito o accidente, es necesaria la intervención del Ministerio Público para no obstaculizar la donación de órganos.

    En la logística del traslado de órganos por donación apoyan la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” del Estado de México, así como aerolíneas y transportes terrestres privados, para que el órgano y el equipo quirúrgico llegue oportunamente al destinatario.

    Médicos líderes a nivel nacional

    En el evento se entregaron reconocimientos a la directora general del Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga”, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, por el incremento en la productividad en cuanto a la procuración y trasplante de corazón, riñón, hígado y tejidos.

    También recibió reconocimiento el jefe del Departamento de Trasplantes del INCMNSZ, Mario Vilatobá Chapa, por los resultados en trasplante de hígado, así como la representante del Laboratorio de Histocompatibilidad del instituto, Adriana Arvizu Hernández, por 35 años de la experimentación en pruebas, para apoyar los procesos de donación y trasplante.

     

    También lee:

    IMSS es líder nacional en trasplantes de órganos, ¿cuántos realiza al año?

    Trasplantes de órganos: 5 beneficios que obtiene de la Inteligencia Artificial

    Estos son los trasplantes de órganos más realizados en México

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.