More
    IniciocoronavirusMedidas Anti COVID-19 que se han aplicado en Ecuador ¿Han funcionado?

    Medidas Anti COVID-19 que se han aplicado en Ecuador ¿Han funcionado?

    Publicado

    Los números y métricas siguen llamando la atención del mundo, a pesar de las medidas anti covid aplicadas en Ecuador. En la actualidad, se dio a conocer el decreto parece promover la culminación del estado de excepción en todo el territorio nacional.

    Lo que indica que el panorama es mucho más alentador para los ecuatorianos en materia del Coronavirus. Es una de las lecturas o interpretaciones que se le puede otorgar a dicha medida.

    Te puede interesar también: Condiciones de insalubridad acentúan el avance del Coronavirus en Ecuador.

    Sin embargo, se podrían activar las medidas inherentes al estado de excepción de forma focalizada. Principalmente en lugares donde el tema sanitario por el Covid-19, nuevamente se salga de control y/o se identifican focos de indisciplina colectiva.

    Cronología e hitos destacados en cuanto al Coronavirus en Ecuador

    De acuerdo a cifras publicadas por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), este ente ha realizado un aproximado de 400,000 pruebas. De las cuales 130,000 han arrojado resultados positivos en Covid-19.

    • Ya a finales del mes de febrero del presente año, exactamente el 29 de febrero, las autoridades confirmaban el primer caso de coronavirus en el país.
    • Para el 11/03/2020 se decreta estado de emergencia asociado al Sistema Nacional de Salud.
    • Dos semanas después, exactamente el 13/03/2020 entra en operaciones el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.
    • El Ministerio de Salud Pública para combatir el escenario generado por la propagación masiva del Coronavirus SARS-CoV 2 en Ecuador. Publica y divulga normas y lineamientos para la manipulación de cadáveres con antecedentes por el  Covid-19.
    • A la fecha se han emitido 196 boletines semanales con las cifras inherentes al número de contagios en la pandemia del SARS-CoV 2 en Ecuador. Destacando el número de fallecidos
    • Las provincias con porcentajes relevantes de casos confirmados son: Guayas, Pichincha y Manabí, Azuay entre otras.
    • Para tener acceso a una mayor cantidad de detalles puedes consultar el siguiente link. Aquí encontrarás histórico de boletines y cifras oficiales por semana.

    Fuente: Boletín Epidemiológico MSP

    Sobre la movilidad nacional y el uso de espacios públicos durante la contingencia

    No cabe duda de que el Gobierno ha realizado múltiples esfuerzos para combatir y frenar la crisis sanitaria por la pandemia mundial decretada por la Organización Mundial de la Salud a inicios del año.

    Pues gracias a la técnica empleada para detectar el Covid-19 en Ecuador. Recientemente la Organización Mundial de la Salud, reconoció el trabajo del Centro de Referencia Nacional de Influenza (CRN). Ello según una noticia destacada y publicada por el Ministerio de Salud Pública en su portal web (MSP).

    Esto lo convierte como el primer laboratorio de Sudamérica en contar con el protocolo asociado a una técnica molecular para descubrir la presencia del Covid-19.

    Al mismo tiempo, destaca el número de pruebas con emisión de resultados oficiales en cortos lapsos de tiempo. Para luego alimentar al sistema de información del Ministerio de Salud Pública (MSP). Apalancando un mecanismo engranado para una mejor toma de decisiones por parte de las autoridades pertinentes, que dan la batalla día a día para el control de la enfermedad.

    De cualquier modo, se da a entender a la comunidad mundial que las medidas anti Covid-19 aplicadas en Ecuador por el actual gobierno han sido acertadas hasta cierto punto. A tal punto que Juan Zeballos, Ministro de Salud Pública impulsa la realización de varios encuentros futbolísticos en el marco de la Copa Libertadores. Estos encuentros se llevarán a cabo bajo medidas de bioseguridad estrictas para garantizar la salud de los jugadores, plantel técnico y empleados.

    Sin embargo, las medidas vigentes se encuentran de manera detallada en la resolución emitida por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) el 11 y 18 de septiembre del 2020. Destacando las siguientes:

    1. Limitación para la venta o expendio de bebidas alcohólicas.
    2. Las clases presenciales están prohibidas.
    3. El retorno a las actividades laborales será progresivo.
    4. Está prohibido la realización de espectáculos públicos.
    5. Se regulará el acceso a las playas.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.