More
    IniciocoronavirusMedidas de autocuidado contra la Covid-19 que se deben reforzar

    Medidas de autocuidado contra la Covid-19 que se deben reforzar

    Publicado

    Debido a la cercanía de fin de año es necesario que recuerdes a tus pacientes que la pandemia no se ha terminado. Por lo mismo, para evitar repetir errores del pasado es necesario reforzar algunas medidas de autocuidado contra la Covid-19. Se trata de pequeñas acciones con las que se pueden lograr grandes resultados. El objetivo principal siempre será reducir la probabilidad de contagios.

    Acerca de este tema, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la responsabilidad individual y colectiva de la población. Señaló que cada persona se debe esforzar para prevenir contagios y pidió reforzar las medidas básicas de saneamiento tanto en casa como al salir de viaje en estas fechas.

    Cómo evitar el riesgo de contagio

    En este sentido, la doctora María del Rosario Niebla Fuentes, Coordinadora de Programas Médicos en la División de Promoción a la Salud, indicó que el lavado de manos, guardar la sana distancia, cubrirse nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interior del codo al toser o estornudar, son medidas de autocuidado contra la Covid-19 que no se deben abandonar.

    Para las personas que salen de viaje, recomendó usar en todo momento cubrebocas y no permanecer demasiado tiempo en espacios cerrados y concurridos. En caso de no poder lavar constantemente las manos, usar alcohol gel al 70 por ciento y en la medida de lo posible, guardar la sana distancia de metro y medio entre cada persona.

    La epidemióloga del IMSS subrayó que las personas que ya padecieron SARS-CoV2 tienen mayor probabilidad de presentar secuelas o recaídas. Por lo tanto, deben seguir las recomendaciones del personal de salud y acudir a las citas médicas y de laboratorio que se les indiquen, así como vacunarse contra la influenza y la Covid-19.

    “El que se haya enfermado por COVID-19 no brinda seguridad o certeza de no volver a enfermar, por ello, es importante continuar con el autocuidado y no exponerse a cambios bruscos de temperatura que resulten en la baja de defensas”.

    La doctora Niebla Fuentes manifestó que también es importante reforzar las medidas de autocuidado y saneamiento en personas con enfermedades crónico degenerativas, quienes no deben suspender la toma o aplicación de medicamentos prescritos, además del monitoreo constante de la presión arterial y glucosa, según sea el caso.

    Recomendó no descuidar la alimentación, practicar ejercicio en lugares abiertos y en horarios donde no exista aglomeración de personas. También indicó que dormir es otro hábito saludable para la reducción de trastornos y el estrés.

    “Crear hábitos de sueño saludables limitando la cafeína por la tarde y reduciendo actividades estimulantes por la noche es benéfico para la salud”.

    El peligro de la automedicación

    La especialista del IMSS indicó que al presentar fiebre, tos, dolor de cabeza o articulaciones, cansancio, etcétera es importante acudir a valoración a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana y abstenerse de realizar actividades.

    “Lo primero es que te valore un médico, si eres positivo a SARS CoV2 debes aislarte, tomarte los medicamentos que te indique tu médico y auto monitoreo diario de la oxigenación en sangre, si esta es menor o igual de 90 por ciento, debes acudir inmediatamente a revisión médica en un hospital”.

    Señaló que automedicarse representa un riesgo alto para su salud. Por ello, es importante que al presentar datos respiratorios o se sospeche de estar enfermo de COVID-19 acudir a atención médica y evitar complicaciones.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...