More
    InicioNoticias¡Mejor prevenir! IMSS realiza primer simulacro por emergencia química

    ¡Mejor prevenir! IMSS realiza primer simulacro por emergencia química

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó el primer “Simulacro por emergencia química y Saldo masivo de víctimas”. Participaron expertos de la Asistencia Pública de los Hospitales de París (APHP) y autoridades del gobierno de la Ciudad de México. La finalidad del ejercicio fue elaborar un manual que le permita al personal de salud y rescate aplicar protocolos de seguridad, contener el número de lesionados y brindarles adecuada atención médica.

    En el ejercicio participó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Ciudad de México (CRUM), el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y el H. Cuerpo de Bomberos de la capital.

    Con simulacros como este se busca fortalecer la coordinación intersectorial. De esta forma se busca responder de manera oportuna y eficiente ante emergencias mayores.

    ¿En qué consistió?

    El ejercicio se realizó con la hipótesis de un accidente vial a 10 minutos del Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación en Magdalena de las Salinas del IMSS. En el cual se involucró un camión que transportaba amoniaco anhidro y varios vehículos. El accidente generó una gran cantidad de víctimas con lesiones traumatológicas y contaminación por el agente químico.

    Como parte del operativo participaron ambulancias especializadas en atención pre hospitalaria de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México en el traslado de 21 lesionados al hospital receptor. En el lugar se acondicionó un área externa destinada al Triage de Código Toxicológico para catalogar la gravedad de las lesiones y descontaminar a los heridos antes de su ingreso al área hospitalaria.

    El ejercicio duró 60 minutos y participaron 50 personas, entre ellos expertos en toxicología y urgencias médico-quirúrgicas del Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica (CeSiECQ) del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. También personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. Mientras que los pacientes simulados fueron estudiantes de Enfermería.

    En el “Primer Simulacro por emergencia química y saldo masivo de víctimas” se cuidó que la operación del Hospital de Traumatología no fuera interrumpida. Además se aplicaron las medidas sanitarias para evitar contagios por el virus del SARS-CoV-2.

    Participaron como observadores el doctor Eric Lercapentier, director médico del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) 94 París, y la doctora Catherine Bertrand, experta médica del SAMU 94- de la APHP. Además se contó con la activación de Alerta de Saldo Masivo y Código Tóxico de la UMAE.

    simulacro emergencia química
    Imagen: Redes sociales del IMSS

    Resultados obtenidos del ejercicio

    Posteriormente, se realizó una reunión de conclusiones, cuyos resultados serán utilizados para elaborar un modelo de respuesta que se replique en otras unidades médicas en zonas rurales y urbanas del país. La finalidad es que el personal de salud sepa manejar a estos pacientes sin peligro de contaminarse, conozcan el tipo de agente químico y descontaminarlos con base en protocolos antes de ingresarlos al hospital.

    El Seguro Social ha trabajado en colaboración con la APHP para mejorar sus protocolos de respuesta para la atención de emergencias por eventos químicos, biológicos, radiológicos y nucleares.

    La experiencia de la APHP y del SAMU 94 de París ha contribuido al fortalecimiento de las herramientas e identificación de recursos necesarios en este tipo de eventos.

    El IMSS trabaja en la actualización de sus protocolos internos e interinstitucionales para la atención a emergencias por eventos químicos, biológicos, radiológicos y nucleares a fin de que ante estos casos haya una mayor capacidad de respuesta en beneficio de las víctimas.

    Más recientes

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.