More
    Inicio#BreakingNewsLos 10 mejores hospitales públicos de México (edición 2024)

    Los 10 mejores hospitales públicos de México (edición 2024)

    Publicado

    Por la calidad de su servicio, nivel de sus instalaciones y trabajo realizado fueron elegidos los mejores hospitales públicos de México este 2024. Se trata de un importante reconocimiento porque por lo regular existe una mala opinión acerca de este sector.

    De manera frecuente se escucha que la salud privada en México es mejor que la pública. Todo se genera porque tiene más recursos y atiende a menos pacientes. Además el servicio es al instante y no es necesario hacer largas filas ni esperar por meses para poder acceder a una cirugía.

    El mayor problema del sector privado es que la mayoría de la población no tiene los recursos para acceder a este servicio. Por eso en la actualidad poco más de la mitad de los mexicanos es derechohabiente de alguna de las instituciones de salud pública.

    Los mejores hospitales públicos de México

    Para definir a los mejores hospitales públicos de México existe un trabajo anual realizado por la revista Newsweek y la base de datos Statista. Su nombre es World’s Best Hospitals 2024 y apenas fueron publicados los resultados de la versión más reciente.

    Lo más interesante del estudio es que dentro de los primeros lugares de los mejores hospitales de México en este 2024 hay varios públicos.

    • Centro Médico Nacional Siglo XXI – Ciudad de México
    • Centro Médico Nacional La Raza – Ciudad de México
    • Hospital General “Dr. Manuel Gea González” – Ciudad de México
    • Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca” – Jalisco
    • Centro Médico Nacional 20 de Noviembre – Ciudad de México
    • Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” – Nuevo León
    • Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” – Jalisco
    • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” – Ciudad de México
    • Hospital General de Occidente – Jalisco
    • Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” – Nuevo León

     

    ¿Quiénes encabezan la salud pública en México?

    • IMSS.
    • ISSSTE.
    • Secretaría de Salud.

     

    Los mejores hospitales de cada institución pública

    De acuerdo con lo que se observa, la primera posición de los mejores hospitales públicos de México en este 2024 es para el Centro Médico Nacional Siglo XXI. Se trata de uno de los proyectos insignia del IMSS aunque no causa sorpresa porque repite el logro del año pasado.

    El complejo ubicado en la Ciudad de México fue creado en 1961. Destaca porque en su interior hay varios hospitales enfocados en especialidades como cardiología, pediatría y oncología.

    Por su parte, en la segunda posición del ranking con los mejores hospitales públicos de México también se repite lo ocurrido el año pasado porque se encuentra el Centro Médico Nacional La Raza, también administrado por el IMSS. El espacio fue inaugurado en 1954 y destaca porque en su interior hay murales de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

    Ahora bien, dentro de los nosocomios que pertenecen a la Secretaría de Salud el mejor posicionado es el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Lo que tiene en común con los dos anteriores es que se encuentra en la Ciudad de México.

    Con respecto al ISSSTE, el único que aparece entre las primeras posiciones del ranking es el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Aunque fue inaugurado en 1961 es considerado como el de más alta especialidad en todo el Instituto.

    Dentro de las curiosidades es importante destacar que el Hospital General de Occidente por primera vez aparece dentro de las primeras posiciones en el ranking. Junto al Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca” y su variante “Fray Antonio Alcalde” son los únicos de Jalisco que se encuentran en la lista.

    Y en tu caso, ¿qué opinas acerca del ranking con los mejores hospitales públicos de México en 2024?

     

    También lee:

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.