More
    InicioAppsAcusan a Meta de permitir anuncios de tratamientos médicos no probados

    Acusan a Meta de permitir anuncios de tratamientos médicos no probados

    Publicado

    • Los tratamientos médicos no probados son bastante peligrosos porque carecen de evidencia científica que demuestre su funcionamiento.
    • Mientras que Meta es el nuevo nombre de Facebook y aunque nació con la promesa de que sería un espacio virtual seguro no lo ha cumplido por completo.
    • La controversia surgió porque esta red social ha permitido que una clínica mexicana se anuncie con publicidad engañosa.

    La situación para Meta no ha sido sencilla durante las últimas semanas. Esta red social surgió como la evolución de Facebook con el propósito de ser un espacio virtual más seguro para los usuarios. El problema es que no lo ha conseguido y ahora la nueva acusación en su contra asegura que promueve los tratamientos médicos no probados.

    Inicio del gigante tecnológico

    A manera de recapitulación, Facebook fue fundado en el 2004 por Mark Zuckerberg mientras era estudiante de la Universidad de Harvard. En un inicio era una comunidad digital para todos los alumnos de la escuela pero al poco tiempo eliminó las restricciones para unir a las personas sin importar su lugar de procedencia.

    De acuerdo con Statista, esta red social tiene poco más de 2.7 mil millones de usuarios activos alrededor del mundo. Con esto en mente, es la más popular en la actualidad pero no todo ha sido positivo.

    Una de las principales controversias surgió con el manejo de la información confidencial de los usuarios. De hecho, fue el motivo por el que su fundador, Zuckerberg, le cambió el nombre de Facebook a Meta.

    En esta nueva faceta se aseguró que no se repetirían los mismos errores del pasado pero podría no ser del todo cierto. Todo parte de una nueva investigación que asegura que se permiten y promueven los anuncios publicitarios de tratamientos médicos no probados.

    ¿Existe la publicidad engañosa en Meta?

    El reportaje fue publicado en MIT Technology Review y asegura que todo tiene su origen en un anuncio que aparece con frecuencia a las personas con cáncer. Se trata de un tratamiento llamado Apatone fabricado con vitamina C. El problema es que no tiene la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y para recibir esta opción se invita a los usuarios a viajar a una clínica en México.

    En este caso se trata la clínica CHIPSA, ubicada en Tijuana y la cual suele recibir muchos pacientes procedentes de la Unión Americana. El nosocomio fue fundado en 1979 y se describe como un espacio comunitario que ofrece tratamientos integrales para el cáncer.

    Mientras que el anuncio publicado en Facebook asegura que tiene tratamientos “a la vanguardia” para combatir el cáncer. Aunque de acuerdo con varios médicos, los tratamientos médicos no probados que se anuncian en realidad son una estafa porque no han demostrado funcionar para enfrentar problemas tan serios y peligrosos como los tumores.

    Por su parte, el Dr. David Gorski, oncólogo quirúrgico de la Universidad Estatal de Wayne en Michigan y editor del portal Science-Based Medicine, es uno de los principales críticos. En sus palabras, estos tratamientos médicos no probados no solo ponen en peligro a las personas sino que también generan falsas expectativas en los pacientes.

    La investigación señala que existen al menos cinco anuncios publicitarios de este tipo en Meta. Además hay otros tres de la clínica internacional llamada Verita Life.

    A manera de respuesta, el portavoz de Meta, Mark Ranneberger, dijo que se hará una revisión exhaustiva de los anunciantes y aseguró que no se permitirá la publicidad engañosa.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.