More
    InicioEntrevista SaludiarioMezclas y alimentos funcionales: ¿Buenos para el organismo?

    Mezclas y alimentos funcionales: ¿Buenos para el organismo?

    Publicado

    Se puede considerar que los alimentos funcionales son aquellos alimentos completos,
    fortificados, enriquecidos o mejorados que brindan beneficios para la salud. Más allá de la
    provisión de nutrientes esenciales (por ejemplo, vitaminas y minerales). Cuando se
    consumen en niveles eficaces como parte de una dieta variada de manera regular base.

    Sin embargo, para saber un poco sobre este tema, Liz Coraima, quien es fundadora de
    Cora Blends. En exclusiva para SALUDIARIO, nos trae todo lo que necesitamos saber
    sobre estos alimentos funcionales.

    Todo sobre las Mezclas y alimentos funcionales

    Primero, es preciso decir que las mezclas de alimentos funcionales de Cora Blends,
    son combinaciones de distintos alimentos de origen natural. Que ayudan a mejorar la salud y el bienestar, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Cada una ha sido diseñada para cumplir diferentes objetivos, que, según la experta, al consumirse en conjunto, sus beneficios se potencializan en el cuerpo, así como también promueven una mejor absorción en el organismo.

    ¿Pero, cuál es su impacto en el organismo?

    Como nos comentó Liz Coraima, estos alimentos tienen la capacidad de aumentar enormemente la energía del cuerpo, mejorando notablemente el estado de salud del organismo y apariencia física, ya que cuando se está bien por dentro, se refleja por fuera, como por ejemplo, en la apariencia de nuestra piel, uñas, cabello y un peso saludable.

    ¿Pero, cuál es su impacto en el organismo?

    Como nos comentó Liz Coraima, estos alimentos tienen la capacidad de aumentar enormemente la energía del cuerpo, mejorando notablemente el estado de salud del organismo y apariencia física, ya que cuando se está bien por dentro, se refleja por fuera, en la apariencia de nuestra piel, uñas, cabello y un peso saludable.

    ¿Deben ser consumidos a diario?

    Sí, según la experta, para ver cambios y que el cuerpo los integre en su totalidad,
    debe de haber constancia.

    Además, su importancia en tiempos de COVID-19 es fundamental. Ya que algunos blends contienen altas concentraciones de vitaminas, minerales y antioxidantes que mantienen al cuerpo fuerte.

    Si bien, ningún producto cura el COVID-19, si promueve que el sistema inmune
    funcione mejor y pelee más rápido ante la presencia de cualquier virus (no solo
    covid).

    ¿Qué suplementos recomienda la experta?

    Liz Coraima recomienda, Cora Blends, no sólo porque sea fundadora de la marca,
    sino porque estas mezclas de alimentos funcionales, están diseñadas por especialistas en suplementos. Además, la empresa se encarga de mantener estándares de calidad en todo el proceso de creación y en la planta donde se envasan.

    Cabe mencionar, que todos los ingredientes que se usan son 100% orgánicos, no
    contienen azúcares, endulzantes artificiales o gomas. Además, todos están regulados y aprobados por Cofepris, garantizando la seguridad de los consumidores.

    ¿Cómo surgió?

    Cora Blends surge a partir de querer vivir y nutrirme de una manera más holística, consciente y sanar la relación que tenía con mi cuerpo.

    Al irme a estudiar a la universidad, en Reino Unido, me encontré con una forma
    distinta de vida, más sana y natural y fue así que poco a poco fui adentrándome a
    distintas formas de alimentación, estilo de vida más saludable, y alimentos (como
    los alimentos funcionales).

    Además, cualquier persona en México los puede adquirir por medio de la página
    web: www.corablends.com

    RECUERDA:

    Pese a los muchos beneficios que pueden aportar los alimentos funcionales, los
    expertos en nutrición advierten que un consumo excesivo de determinados
    nutrientes puede acarrear problemas de salud. Hay que tener en cuenta que en la
    actualidad son muchos los productos elaborados que se enriquecen y si no se pone
    atención puede llegarse a una situación de sobreconsumo.

    La Administración de Alimentos y Medicamentos regula las afirmaciones de los fabricantes sobre los nutrientes de los alimentos funcionales y los efectos que causan en las enfermedades, la salud o el funcionamiento del cuerpo.

    Si deseas probar alimentos funcionales, debes escogerlos de manera inteligente y
    consultar a tu médico. Además, ten en cuenta que, si bien pueden promover el
    bienestar, es imposible que compensen los hábitos alimentarios poco saludables.

    Notas relacionadas:

    Publican lista de antibióticos de uso veterinario reservados para humanos

    3 tipos de resiliencia y cómo desarrollarlos en la residencia médica

    Las especialidades más solicitadas en un centro médico este 2022

     

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.