More
    InicioAppsmHealth y médicos, ¿por qué es el siguiente paso en la salud?

    mHealth y médicos, ¿por qué es el siguiente paso en la salud?

    Publicado

    En los últimos años, el desarrollo de aplicaciones móviles se ha multiplicado en todos los sectores empresariales del mundo. Hoy en día, su uso está dirigido para administrar cada aspecto de nuestra vida, como el sueño, las compras y las finanzas. Pero además ha surgido la Mobile Health (mHealth) que tiene una relación directa con los médicos y su relación con los pacientes.

    ¿En qué consiste?

    De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mHealth es la práctica de la medicina y la salud pública soportada por dispositivos móviles como teléfonos, dispositivos de monitorización de pacientes, asistentes digitales y otros inalámbricos. Su objetivo es conectar a los pacientes con dispositivos médicos o sensores, recordatorios de medicación e información de salud a través de mensajes, servicios de telemedicina, entre otros.

    Según el estudio CIU Working Papers Series mHealth, México es el mercado de mHealth que está al alza. Hasta el momento, alrededor de 19 millones de mexicanos han descargado aplicaciones relacionadas con salud, bienestar y fitness. Lo anterior significa que el 22% de los pacientes que utilizan aplicaciones lo hacen con el objetivo de cuidar su salud.

    Para Praxedis Sánchez, director general del norte de Latinoamérica de Dedalus, “El mHealth abre una puerta inmensa de posibilidades en el sector de la salud pública. Permite alcanzar a un mayor número de pacientes, generar una mayor calidad y precisión en el diagnóstico, tratamiento, control y prevención de enfermedades de los pacientes”.

    El mHealth permite a los médicos, instituciones de salud y pacientes adoptar un rol más activo ante el cuidado de su salud. Les ayuda a mejorar la adherencia al tratamiento, a educarse en hábitos más saludables, obtener un mayor acceso a los servicios de salud, mejor manejo en los servicios administrativos y control, entre otros.

    Actualmente, solo una de cada diez personas que necesitan de las tecnologías de asistencia, tienen acceso a estas, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Oportunidades del m-Health

    Las apps de salud son el siguiente paso para enfrentar los desafíos:

    Mejor prevenir: El mHealth favorece la detección en una etapa temprana de la condición crónica de los pacientes a través de apps para el diagnóstico remoto. Las herramientas para el autocuidado promueven comportamientos saludables, motivando y comprometiendo a los pacientes con su salud.

    Sostenibilidad de los sistemas de salud: La comunicación en tiempo real médico-paciente contribuyen a hacer más eficiente el sistema de salud. Las apps permiten reducir consultas y hospitalizaciones innecesarias y ejercer mayor control sobre pacientes con enfermedades crónicas, entre otros. Adicionalmente, el mHealth tiene la capacidad de reducir en un 15% los costos gracias a la monitorización remota de pacientes.

    Telemedicina: El mHealth conecta y da la oportunidad a los países en vía de desarrollo de obtener consultas médicas a distancia, lo que supone una ventaja para reducir la inequidad de acceso a la salud.

    ¿Cuáles son las ventajas del mHealth?

    Si bien los beneficios que tanto los pacientes como los profesionales pueden obtener de la práctica médica gestionada a través de dispositivos móviles dependerá de la efectividad en la aplicación de esta tecnología a los procedimientos, tareas y actividades sanitarias, propia de cada institución o médico, es cierto que existen algunas ventajas que son generales y evidentes en términos generales

    • Tanto pacientes como médicos pueden obtener mayor información de forma más rápida y sencilla sobre los padecimientos, tratamientos, diagnósticos y avances sobre los padecimientos, lo que dotará de efectividad cada visita o encuentro físico entre ambos.
    • Es posible monitorear a distancia patologías crónicas así como la evolución de cada paciente, tema que para los médicos representa la oportunidad de tener un mayor control y conocimiento de sus pacientes de forma personalizada.
    • Muchas aplicaciones de salud pueden resultar un gran apoyo para contribuir al tratamiento de diferentes padecimiento tanto como fuentes de información así como herramientas de control para el paciente.
    • Consultas online así como la entrega de recetas electrónicas, por ejemplo, serán procesos que ganarán agilidad.

    Las ventajas del mHealth tanto para pacientes como para médicos son evidentes; no obstante, también es una realidad que nos enfrentamos a un entorno que demanda procesos y normas reguladoras específicas y, hasta el momento, inexistentes, asunto que deberá ser atendido a la brevedad para mejorar las prácticas médicas en una era cada vez más digitalizada.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.