More
    InicioConsultorio¿Miedo al qué dirán? 3 pasos clave para superarlo

    ¿Miedo al qué dirán? 3 pasos clave para superarlo

    Publicado

    Si quieres saber cómo dejar de tener mido al qué dirán, tendrás que ser valiente y enfrentarte a tus miedos. De hecho, para poder tener una vida minimalista (sencilla, pero plena), tendrás que soltar este tipo de miedo y la aprobación exterior si quieres seguir avanzando.

    Lo primero que tienes que hacer es responderte a la pregunta de ¿quieres saber cómo dejar de tener miedo al qué dirán o no? Es decir, responder si de verdad quieres hacerlo o prefieres no hacer esfuerzos y seguir viviendo la vida que quieren los demás, pensando a qué grupo de personas quieres pertenecer.

    Lo que sí debes tener claro es que, por mucho que te esfuerces, jamás vas a conseguir gustarle a todo el mundo. Así que cuanto antes lo aceptas, mejor te irá. Si no, te vas a agotar haciendo lo imposible por alcanzar un objetivo al que no se puede aspirar. Así que piensa que “si gustas a todo el mundo es que algo no estás haciendo bien”.

    Qué ocurre si no eres capaz de vivir sin miedo al qué dirán

    Cuando ves que, por más que te esfuerzas, no consigues agradar a todo el mundo, la frustración se va a apoderar de ti. Si vives de la apariencia, escondiendo lo que realmente eres, por el miedo a lo que vayan a pensar los demás, es lo más contrario a la libertad que se puede decir.

    Baja autoestima como motivo fundamental de ese miedo

    La baja autoestima juega un papel primordial en el miedo al qué dirán y esto te va a impedir deshacerte del miedo al qué dirán los demás. Aunque, en ocasiones, más que falta de autoestima, tiene que ver con la falsa autoestima.

    Lo normal es que tengamos tal necesidad de aprobación, que necesitamos gustar. Cuando esto no pasa, te sientes fatal. Así que será mucho más fácil aprender a manejar el miedo a lo que dirán los demás.

    Pasos para dejar de tener miedo al qué dirán

    A continuación te ofrecemos los tres pasos clave para lograr superar ese miedo.

    1.- Aceptar las críticas

    Es sano que cada persona opine cosas diferentes. Puedes aprender mucho escuchando las opiniones de los demás, tomándote las críticas de forma positiva, lo cual es todo un arte.

    2.- Cultivar tu autoestima

    Para todo en la vida, es fundamental que tengas una autoestima fuerte y consistente. El amor a ti mismo te va a salvar de muchos fantasmas y miedos. Teniendo una autoestima fuerte y trabajando la asertividad, podrás dejarte ver tal y como eres.

    3.- Aprender a expresar tu punto de vista

    Con el no tener miedo al qué dirán y aprender a decir las cosas que piensas, no significa que tengas que imponer tus ideas por las malas. Se trata de aprender a expresar lo que eres y lo que quieres, desde el amor.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.