More
    Inicio#BreakingNewsMuere niño de tres años en Hospital La Raza de CDMX por...

    Muere niño de tres años en Hospital La Raza de CDMX por hepatitis aguda

    Publicado

    • Salud confirmó el deceso de un niño de 3 años, era un caso sospechoso de hepatitis aguda.
    • El secretario de Salud de la entidad, Alejandro Efraín Benítez Herrera, informó que el menor, originario de Tulancingo, falleció a las 2:45 de la mañana del miércoles. 
    • Señaló que aún se encuentran a la espera de conocer los resultados de los estudios realizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).

     

    La Secretaría de Salud de Hidalgo confirmó que un niño de tres años de edad que falleció la madrugada del miércoles en el Hospital La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México, es un caso sospechoso de hepatitis aguda.

    El secretario de Salud de la entidad, Alejandro Efraín Benítez Herrera, informó que el menor, originario de Tulancingo, falleció a las 2:45 de la mañana del miércoles. 

    Señaló que aún se encuentran a la espera de conocer los resultados de los estudios realizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), para confirmar o descartar que el niño padecía la hepatitis aguda de causa desconocida, que en las últimas semanas se ha reportado en varios países, incluido México.

    El niño estaba internado en la Ciudad de México, donde se encontraba en espera de un trasplante de hígado, debido al deterioro de su órgano, lo que finalmente le provocó la muerte.

    Benítez Herrera señaló que la entidad tiene otros tres casos bajo sospecha, en el municipio de n Zacualtipán, a quienes también el INDRE realizó estudios, su evolución es favorable y están en su domicilio.

    ¿Cuáles son los nuevos síntomas de la hepatitis aguda infantil?

    Los síntomas no varían en relación con la hepatitis ya conocida, aunque hay algunos padecimientos menos comunes entre los infantes que se han visto afectados:

    • Vómito
    • Diarrea
    • Fiebre
    • Dolor abdominal
    • Cansancio
    • Color amarillento en ojos
    • Color amarillento en piel
    • Pérdida de apetito

    ¿Cómo se contagia la nueva hepatitis aguda infantil?

    La Organización Mundial de la Salud se mantiene estudiando las causas que llevaron a este brote. Especialmente porque se desconoce si es ambiental; una de las teorías señala que se trata de un adenovirus puede derivar a la aparición de Los síntomas y posteriormente la inflamación del hígado.

    Por otro lado, especialistas han señalado que no existe la transmisión entre familias.

    ¿Hay algún tratamiento para atender a los niños con hepatitis aguda?

    Se recomienda acudir al médico cuando los síntomas empiezan a hacerse presentes. En un principio se pueden tratar los primeros padecimientos como fiebre y cansancio o tratar de estabilizar al paciente en caso de que se agrave la situación. En algunos caso puede requerir hospitalización.

    ¿Cómo prevenir un contagio de esta nueva hepatitis aguda?

    Debido a que se desconoce las maneras en las que pueden contagiarse los niños, se recomienda seguir las medidas de cuidado básicas, como el lavado de las manos y cubrirse al toser o estornudar.

    Notas relacionadas:

    #ÚLTIMAHORA: Asesinan a médico residente por resistirse a robo en un estado lejano de…

    ¿Cuáles son los síntomas del coxsackie, el virus que alerta al IMSS?

    Experto expone los 2 PROBLEMAS que viven los médicos por manejo de la salud…

     

    Más recientes

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Prueba de hemoglobina glucosilada para la detección de la diabetes: Principales mitos y realidades

    La prueba de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) es uno de los dos estudios disponibles para...

    Más contenido de salud

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.